Famoso albergue para migrantes en Tijuana, en riesgo de cerrar

2 de Junio de 2024

Famoso albergue para migrantes en Tijuana, en riesgo de cerrar

365088657_662425785919726_2320404049704243752_n
Foto: Desayunador Salesiano Padre Chava de Tijuana

El Desayunador Salesiano Padre Chava ha ofrecido refugio a migrantes por 23 años seguidos, pero podría cerrar próximamente

En el Desayunador Salesiano Padre Chava de Tijuana, ubicado en Baja California, miles de migrantes son recibidos diariamente; ahí obtienen refugio, alimento, consultas médicas, asesoría legal y hasta aseo personal. Pero está atención que se les brinda gratuitamente podría desaparecer, ya que están en riesgo de cerrar sus puertas.

Se trata de uno de los albergues para migrantes más famosos de la frontera norte de México, ubicado a sólo un kilómetro del puerto fronterizo de San Ysidro. Abrió sus puertas hace 23 años y, desde entonces, se ha convertido en un lugar seguro para centroamericanos y mexicanos.

En entrevista con EFE, la coordinación del desayunador relató que durante todo este tiempo han podido mantenerse en pie “gracias a la ayuda de la población y de la sociedad civil que se acerca”, pero el aumento del flujo migratorio y la disminución de donativos los está poniendo en riesgo.

“No estamos recibiendo ingresos, sabemos que de por medio hay temas como la inflación en Estados Unidos y también la pandemia nos perjudicó, pero fue notoria la baja en donaciones”, comentó Claudia Portela, coordinadora del desayunador.

La disminución de los recursos empezó a percibirse en diciembre de 2022. Menos alimento donado llegaba al desayunador y, sobre todo, los recursos descendieron drásticamente, mermando sus operaciones.

PUEDES LEER: “Si le preocupa la vida humana, asegure la frontera”, responde Texas a AMLO

“Aquí adentro tenemos servicios médicos para todos ellos, tenemos abogados, psicólogos; brindamos despensas a las familias de bajos recursos, les ofrecemos duchas, sin contar a estas personas migrantes y los deportados que llegan todos los días, este es un espacio de atención digna para ellos”, explicó.

Además de todos los servicios mencionados, una de las principales características de este espacio es la entrega de alimento gratuito a los migrantes. Anteriormente, el albergue preparaba hasta dos mil desayunos por día, pero ahora la cifra se mantiene entre los 700 y 900 platillos.

Albergue Tijuana
Foto: Desayunador Salesiano Padre Chava de Tijuana

“Nosotros al recibir a esta población que llega con necesidad tenemos que brindarle la atención de cualquier manera, por eso el llamado de solidaridad a las personas”, indicó.

Portela precisó que a este espacio no sólo llegan extranjeros, sino también mexicanos desplazados por la violencia, aquellos que han sido deportados de Estados Unidos y mujeres que atraviesan violencia de género.

“Los recibimos, los atendemos lo más dignamente posible y, es cierto, cumplimos muchas veces un rol que el gobierno no alcanza a cubrir”, afirmó.

Migrantes continúan arribando

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM), en lo que va del año han arribado seis millones de migrantes a México, y únicamente la tercera parte cuenta con documentos oficiales para permanecer en el país de manera legal.

Sin importar las restricciones implementadas en EU tras el fin del Título 42, en conjunto con las aplicadas en México, los migrantes continúan apostando por hacer su recorrido hacia la frontera.

Aunque la administración del presidente Joe Biden sostiene que los encuentros irregulares de migrantes cayeron hasta 50% entre mayo y junio, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) apuntó que un mes después volvieron a aumentar 36%. RM

Seguir leyendo |

Texas niega vínculo entre muro flotante y muerte de migrantes

INM rescata a más de 800 migrantes en Puebla y Oaxaca

Más de seis millones de migrantes llegaron a México en 2023

Te Recomendamos: