Guerra en Ucrania afectará crecimiento e inflación: OCDE

17 de Junio de 2024

Guerra en Ucrania afectará crecimiento e inflación: OCDE

ocde_economias
Foto: AFP

La OCDE espera que el crecimiento mundial alcance el 3% en 2022, un fuerte descenso respecto a su anterior previsión del 4.5% de diciembre, y que la inflación se duplique hasta el 8.5%, la más alta desde 1988

Las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania pesarán mucho sobre el crecimiento y la inflación mundiales este año, advirtió el miércoles la OCDE en sus últimas previsiones económicas.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, con sede en París, que agrupa a 38 países desarrollados, no quiso publicar en marzo sus habituales previsiones detalladas por la gran incertidumbre por la invasión rusa de Ucrania.

Ahora espera que el crecimiento mundial alcance el 3% en 2022, un fuerte descenso respecto a su anterior previsión del 4.5% del pasado diciembre, y que la inflación en los países miembros de la organización se duplique hasta el 8.5%, la más alta desde 1988.

“El mundo pagará un alto precio por la guerra de Rusia contra Ucrania”, advirtió la número dos de la organización y economista jefe de la OCDE, Laurence Boone, en un texto introductorio a las previsiones titulado “El precio de la guerra”.

“Se está desarrollando una crisis humanitaria ante nuestros ojos, dejando miles de muertos, obligando a millones de refugiados a huir de sus hogares y amenazando una recuperación económica que estaba en marcha tras dos años de pandemia”, añadió.

Las consecuencias de la guerra varían notablemente según la zona geográfica: la eurozona ha visto recortada bruscamente sus previsiones de crecimiento al 2.6% desde el 4.3% de diciembre, con Alemania cayendo al 1.9% (-2.2 puntos) y Francia al 2.4% (-1.8 puntos).

España crecería un 4.1% (-1.47) este año y un 2.2% en 2023.

El Reino Unido resiste este año, con un esperado 3.6% (-1.1), pero se estancaría completamente en el 0% en 2023, frente al 2.1 anterior.

En América Latina, Brasil crecería 0.6%, en lugar del 1.4% previsto en diciembre. Por su parte México crecería un 1,9% (-1.4) este año, Argentina un 3.6% (+1,1) y Colombia un 6,1% (+1).

Por su parte, la previsión de Estados Unidos apunta a un crecimiento del 2.5% en 2022, frente al 3.7% previsto en diciembre, y China un 4.4% (frente al 5.1%).

La inflación, que la OCDE todavía consideraba en septiembre de 2021 como “temporal”, sigue al alza mientras persisten los problemas en las cadenas de suministro, con los precios de la energía, los alimentos y los metales disparados por la guerra.

La OCDE considera que estas presiones se reducirán el año que viene, pero advierte que, ante la incertidumbre, podrían empeorar.

La organización cita como ejemplos un posible cese repentino de las exportaciones de gas ruso a Europa, nuevas subidas de los precios de la energía o continuas interrupciones en las cadenas de suministro. MAAZ

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/banco-mundial-advierte-riesgo-de-esta-inflacion/

Te Recomendamos: