Hoy sería el pico de la segunda ola en México, revela proyección

17 de Junio de 2024

Hoy sería el pico de la segunda ola en México, revela proyección

MEXICO-HEALTH-VIRUS

People walk in downtown Mexico City on December 18, 2020 as cases of COVID-19 increase amid the novel coronavirus pandemic. - Mexico City and the neighbouring State of Mexico will suspend all non-essential activities from this weekend because of a spike in the number of coronavirus cases, Mayor Claudia Sheinbaum said Friday. Only essential activities such as the sale of food, energy, transport, manufacturing and financial services will be allowed. The new measure will be in effect until January 10. (Photo by Pedro PARDO / AFP)

/

PEDRO PARDO/AFP

People walk in downtown Mexico City on December 18, 2020 as cases of COVID-19 increase amid the novel coronavirus pandemic. - Mexico City and the neighbouring State of Mexico will suspend all non-essential activities from this weekend because of a spike in the number of coronavirus cases, Mayor Claudia Sheinbaum said Friday. Only essential activities such as the sale of food, energy, transport, manufacturing and financial services will be allowed. The new measure will be in effect until January 10. (Photo by Pedro PARDO / AFP)
Foto: AFP

La OMS advierte que México, al igual que Estados Unidos y Brasil, nunca salió del primer brote de Covid

Las proyecciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud, de la Universidad de Washington, revelan que México alcanzará el pico de la segunda ola de Covid-19 este sábado 19 de diciembre.

De acuerdo con los cálculos del IHME (por sus siglas en inglés), México tendrá al cierre de este sábado unas 222 mil 672 personas contagiadas de coronavirus, incluidas los casos confirmados y los que no se han probado.

A partir de este 19 de diciembre, fecha que coincide con el inicio del semáforo rojo en el Valle de México, los números comenzarán a descender de manera constante hasta la primavera de 2021, según los cálculos.

Para el 25 de diciembre, de acuerdo con el IHME, México tendrá 221 mil 490 casos de Covid-19 si se flexibilizan las medidas de contención, 196 mil 609 si se sigue la tendencia actual o 177 mil 421 si se plantea el uso obligatorio del cubrebocas.

Para el 10 de enero, fecha en que concluyen las restricciones a las actividades no esenciales en el Valle de México, se estima que en México habrán 205 mil 713 casos estimados de Covid-19 si se relajan las medidas, 167 mil 423 si se sigue la trayectoria actual y 134 mil 380 con el uso obligatorio de las mascarillas.

Una misma ola

Michael Ryan, director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que México nunca salió de la primera ola de contagios.

De acuerdo con el funcionario internacional, en la misma situación se encuentran otros países, tales como Estados Unidos y Candá, socios económicos de México.

“Hemos visto aumentos preocupantes, de hecho México, como otros países en Norteamérica, nunca salió realmente de su primer brote o primera ola”, dijo Ryan.

La postura del director de la OMS echa por tierra la versión oficial de que México tuvo un primer pico de contagios en la semana 29 (del 13 al 19 de julio), cuando se registraron 54 mil 562 casos acumulados del nuevo coronavirus, para después tener un descenso que se prolongó hasta la semana 38 (del 14 al 20 de septiembre).

De acuerdo con la narrativa gubernamental, la segunda ola comenzó a mediados de septiembre y desde entonces los contagios no han dejado de aumentar, hasta llegar a los 67 mil 738 casos estimados en la semana 49 (del 30 de noviembre al 6 de diciembre9, última con datos consolidados.

“Las cifras de México, las tenemos el día de hoy, hemos estado conversando con México, Brasil y otros países de América del Sur y América Central, y efectivamente se han registrado aumentos muy preocupantes”, dijo Ryan.

“Efectivamente México, al igual que otros países de América del Norte, nunca salieron realmente de ese brote elevado de la primera ola, lograron controlar hasta cierto punto la enfermedad, pero ahora pues está repuntando, y este fenómeno lo hemos visto también en otros países como por ejemplo Brasil y Estados Unidos”, agregó.

Te Recomendamos: