Minuto a minuto | Fumata blanca en el Vaticano, hay un nuevo Papa

2 de Julio de 2025

Minuto a minuto | Fumata blanca en el Vaticano, hay un nuevo Papa

Bajo estrictas medidas de aislamiento, 133 cardenales se reunieron en la Capilla Sixtina para comenzar el proceso de elección del nuevo papa

Last Updated: May 08, 2025 12:22 PM
Published: May 07, 2025 01:07 PM
VATICAN-RELIGION-POPE-CONCLAVE

Esta fotografía muestra humo blanco saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que los cardenales eligieron un nuevo Papa durante su cónclave en el Vaticano el 8 de mayo de 2025.

/

ANDREAS SOLARO/AFP

El Vaticano anunció este jueves la elección del nuevo líder de la Iglesia católica. La tradicional fumata blanca que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:08 (hora local) confirmó que los cardenales alcanzaron un consenso para designar al 267º pontífice, sucesor del argentino Francisco.

11:48 horas El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primer discurso

El nuevo papa León XIV lanzó el jueves un “llamado a la paz” a “todos los pueblos”, en su primer discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano poco después de su elección.

El primer papa estadounidense y peruano de la historia llamó también a “construir puentes” a través del “diálogo”, instando a avanzar “sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”.

Júbilo en la Plaza de San Pedro

Miles de fieles y visitantes estallaron en aplausos y vítores al ver el humo blanco, acompañado del repique de las campanas de la basílica de San Pedro. La Plaza, repleta de banderas de países como Brasil, Polonia, Colombia, Italia y Chile, se convirtió en escenario de emotivas muestras de fe y alegría.

“Es una sensación increíble”, expresó Joseph Brian, un cocinero norirlandés de 39 años que viajó a Roma junto a su madre de 73. “No soy demasiado religioso, pero estar aquí con toda esta gente me ha dejado alucinado”, declaró.

10:11 horas Fumata blanca, hay un nuevo papa

El esperado humo blanco surgió este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal que los 133 cardenales encerrados en su interior lograron escoger al sucesor del papa Francisco en el segundo día del cónclave.

Los mil 400 millones de católicos del mundo deberán esperar ahora el inminente anuncio “Habemus papam” desde el balcón de la basílica vaticana de San Pedro y la aparición del 267º pontífice de la Iglesia católica.

22:30 horas Cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave

Los 133 cardenales electores reanudaron este jueves el cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, luego de que la primera votación no arrojara un ganador. El humo negro del miércoles confirmó la falta de consenso entre los bloques de cardenales, divididos entre quienes apoyaban el enfoque pastoral de Francisco y los sectores conservadores que buscan un cambio doctrinal. Las votaciones se realizan cuatro veces al día y continuarán hasta que un candidato obtenga la mayoría de dos tercios. Mientras tanto, miles de fieles permanecen atentos en la Plaza de San Pedro.

13:00 horas Aparece la primera fumata negra en el Vaticano, no hay acuerdo sobre un nuevo papa

Una espesa humareda negra se elevó este miércoles hacia las 19H00 GMT del tejado de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior no lograron escoger al sucesor del papa Francisco, constataron periodistas de AFP.

Miles de curiosos y fieles se agolparon en la plaza San Pedro para conocer el resultado de esta misteriosa y secreta reunión.

Elección del nuevo Papa

Con el tradicional grito en latín de “Extra omnes” —"todos fuera"— se cerraron las puertas de la Capilla Sixtina este miércoles 7 de mayo, marcando el inicio del cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco. El proceso arranca sin un favorito definido entre los 133 cardenales electores.

Desde este momento, los llamados príncipes de la Iglesia quedan completamente incomunicados: sin internet, teléfonos, televisión ni contacto con el exterior, hasta que se alcance el consenso necesario para proclamar al nuevo pontífice.

La primera votación está prevista para la tarde, aunque no se espera que se emita aún la esperada fumata blanca, que indica la elección de un nuevo papa.

Expectativa mundial por la fumata en San Pedro

Mientras tanto, miles de fieles y turistas se congregan en la Plaza de San Pedro con la mirada puesta en la chimenea instalada en el techo de la Capilla Sixtina. Desde allí saldrá el humo —blanco si hay papa, negro si no lo hay— que anunciará al mundo el resultado de las votaciones.

“Venimos a ver la fumata”, dijo Gabriela Sanz, turista argentina de 48 años. “Ya tuvimos un papa argentino, algo único. Ahora sería emocionante ver una fumata, aunque no sea blanca”.

Te puede interesar: ¿Qué es la fumata blanca? La histórica señal del Vaticano que anuncia la elección de un nuevo papa

Juramento, oración y secreto: así arrancó el cónclave

Antes de iniciar el proceso de votación, los cardenales hicieron un juramento solemne de guardar secreto y aceptar, si es elegido, el papel de pontífice “por disposición divina”.

Vestidos con el hábito coral rojo, símbolo de la sangre de Cristo, pronunciaron el juramento primero en conjunto y luego individualmente ante el altar, con la mano sobre el Evangelio.

El cardenal Pietro Parolin, el de mayor antigüedad entre los electores, encabezó la invocación al Espíritu Santo con el himno “Veni, Creator Spiritus”, pidiendo sabiduría divina para tomar la decisión.

Votaciones bajo los frescos del Juicio Final

En la Capilla Sixtina, adaptada con mesones cubiertos por telas marrones y rojas, cada cardenal escribe en silencio el nombre de su candidato. Luego dobla la papeleta y la deposita en una urna de plata frente al fresco del Juicio Final.

Las papeletas se queman con químicos que permiten generar humo negro si no se alcanza el mínimo de 89 votos (dos tercios), o blanco si hay acuerdo.

Te puede interesar: Cónclave 2025: horarios y cómo seguir la fumata blanca desde México

Tensión entre corrientes: reformistas y conservadores

Aunque no se permiten discursos ni debates dentro de la capilla, los cardenales suelen intercambiar opiniones durante las comidas o encuentros en la residencia Santa Marta.

Se espera que el proceso tome entre dos y cinco días, como ocurrió en los anteriores cónclaves que eligieron a Benedicto XVI y Francisco. Los participantes están obligados a guardar absoluto secreto sobre las deliberaciones.

¿Quiénes son los papables?

Francisco nombró al 80% de los cardenales que participan en este cónclave, el más grande y diverso de la historia, con representantes de cerca de 70 países. Entre los nombres que suenan con más fuerza destacan:

  • Pietro Parolin (Italia), secretario de Estado del Vaticano por 12 años.
  • Pierbattista Pizzaballa (Italia), patriarca latino de Jerusalén.
  • Peter Erdo (Hungría), arzobispo de Esztergom-Budapest.
  • Malcolm Ranjith (Sri Lanka), arzobispo de Colombo.
  • Ángel Fernández Artime (España), rector mayor de los salesianos.
Cónclave
133 cardenales elegirán al nuevo Papa / MANDEL NGAN/AFP

Unidad en tiempos inciertos

Durante una misa previa al inicio del cónclave, el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, exhortó a los electores a mantener la unidad de la Iglesia frente a los desafíos que enfrentará el futuro líder espiritual de más de 1,400 millones de católicos en el mundo.