México no actualiza compromisos rumbo a la COP28

1 de Junio de 2024

México no actualiza compromisos rumbo a la COP28

cambio climático
cambio climático
Foto: @antonioguterres

La delegación mexicana en la cumbre climática estará encabezada por la Secretaría de Relaciones Exteriores; Semarnat dará “acompañamiento técnico”

Después de que el año pasado las propuestas de México para combatir el cambio climático obtuvieran la calificación de “Críticamente insuficientes”, ayer la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) las mantuvo sin cambios al anunciar la participación del país en la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP28).

En una sesión transmitida por redes sociales y sin posibilidad de hacer preguntas, María Luisa Albores dijo que, en el 2015, “México fue de los primeros países en presentar sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs por su sigla en inglés) , con un compromiso de reducción de emisiones del 22%” para cuyo cumplimiento “se identificaron 35 acciones”.

La actual administración identificó el año pasado “ocho acciones adicionales”, agregó Albores. Sin embargo, no mencionó que el Climate Action Tracker (https://climateactiontracker.org/countries/mexico/) consideró que tanto las NDCs Condicionadas (las que dependen de que se obtenga ayuda internacional) como las políticas y acciones climáticas eran “altamente insuficientes”.

Además, la evaluación consideró que las NDCs No Condicionadas, las que no dependen más que de los recursos del país, era “críticamente insuficientes”, lo que significa que, si todos los países tuvieran ese calificación, el mundo se calentaría por arriba de los cuatro grados centígrados, y es la peor calificación que otorga el sitio evaluador.

El Climate Action Tracker incluso señala que “(l)as políticas climáticas de México continúan retrocediendo, a medida que se prioriza el uso de combustibles fósiles y se desmantelan las políticas e instituciones relacionadas con el clima”.

La delegación mexicana que irá a Dubai a la COP28 estará encabezada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, mientras que Semarnat proporcionará “acompañamiento técnico”, agregó Albores.

Por otra parte, la titular de Semarnat mencionó que “México sólo contribuye con el 1.35% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta”, lo que lo posiciona en el lugar 13 del mundo, y que “los grandes emisores como China, Estados Unidos, India, Rusia, Brasil, que en conjunto permiten el 50% de las emisiones globales, deberán responsabilizarse con un compromiso de reducción de sus emisiones”.

También aseguró que las NDCs de México tienen “una visión social de transición justa y soberana, que conjuga los compromisos climáticos de México con la agenda Nacional de Desarrollo, partiendo del hecho de que las dimensiones climática y socioambiental, se encuentran estrechamente ligadas y deben atenderse de manera simultánea”.

Otro de los señalamientos que se hicieron a México tras la COP27 que se llevó a cabo en Egipto fue que no había calculado el financiamiento requerido para la implementación de sus medidas de combate al cambio climático.

Para este año, en cuanto a financiamiento, Albores señaló que se exigirá “la movilización del monto acordado y comprometido por los países desarrollados para mitigación, adaptación y pérdidas y daños en apoyo de países en desarrollo, en particular los más vulnerables”, pero tampoco precisó cuanto requiere México ni cuánto aportará a nivel doméstico.

ES DE INTERÉS:

https://www.ejecentral.com.mx/cop27-cierra-con-historico-fondo-de-desastres-para-paises-vulnerables/

Te Recomendamos: