Militarizan regiones de Venezuela
Maduro asegura que saqueos y disturbios son debido a un plan de destabilización de EU

Redacción ejecentral
El Gobierno de Venezuela militarizó al menos seis localidades y la capital de un estado suroriental tras los violentos disturbios y saqueos que se desataron en protesta por la salida de circulación de los billetes de 100 bolívares. El Presidente Nicolás Maduro atribuyó los hechos violentos ocurridos en el país a un plan que habría sido promovido por Estados Unidos, los partidos opositores locales y las que calificó de mafias que sacan del país los billetes de 100 bolívares, pero no aportó detalles. Maduro anunció que han sido detenidas más de 300 personas, entre ellas miembros de los partidos opositores Primero Justicia y Voluntad Popular, por su participación en los eventos violentos. Ciudad Bolívar, capital de estado Bolívar, y las localidades de El Callao, Guasipati, Ciudad Piar, Tumeremo, La Paragua y Santa Elena de Uairén, próxima a la frontera con Brasil, fueron militarizadas luego de los violentos disturbios del viernes y sábado.
Prórroga Maduro vigencia de 100 bolívares
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, prorrogó la vigencia del billete de 100 bolívares, que fue retirado de circulación hace casi una semana, y el cierre de la frontera de ese país con Brasil y Colombia hasta el 2 de enero. Además, extendió el cierre de los pasos fronterizos, que debía concluir este domingo, y que fue implementado para evitar que los billetes de 100 bolívares, que habían sido sacados del país por grupos ilegales, volvieran al curso legal. La medida de prorroga anunciada por Maduro desde el Palacio de Miraflores fue tomada por el supuesto “sabotaje internacional” del que, según el mandatario, está siendo objeto el cargamento con los nuevos billetes que debieron entrar en circulación el pasado día 15 para hacer frente a la escasez de efectivo. Maduro aseguró que Venezuela es víctima de un “ataque económico” contra la moneda venezolana. Es por ello que, dijo, la entrada en circulación de los nuevos billetes con denominaciones de 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, y 20.00, y las monedas de 10, 50, y 200 bolívares, será también reprogramada. De esta manera el periodo de canje ante el Banco Central de Venezuela para estos billetes, que inicialmente había sido anunciado hasta el 23 de diciembre, y luego recortado al 20 de este mismo mes, quedó también permitido hasta el día 2 de enero.
RB