No se sabe cómo gasta México recursos contra cambio climático

16 de Junio de 2024

No se sabe cómo gasta México recursos contra cambio climático

2 Promo 851 No se sabe cómo gasta México recursos contra cambio climático

En comparación con otros países latinos, México ha 
retrocedido en materia de acciones contra la emergencia global

México es uno de los pocos países en América Latina que recibe dinero de fondos internacionales para invertir en cambio climático; sin embargo, no se sabe si esos recursos se emplean en acciones de mitigación o adaptación al mismo o en qué se invierten, se reveló hoy en la presentación del informe Balance regional independiente de cambio climático para América Latina y el Caribe.

En el informe, México es mencionado en diversas ocasiones, ninguna de las cuales es halagüeña. Por ejemplo, se señala que “debido a los cambios normativos y legales implementados desde 2018, México se ha estancado en la implementación de proyectos de energía renovable para la generación de electricidad”.

Razón por la cual ya no es considerado dentro del grupo de países que “han avanzado considerablemente en la creación de mercados de energías renovables y en la diversificación de su matriz energética”.

A lo anterior se suma que en México, a diferencia de la mayor parte de los países de la región, la principal forma de producción de emisiones de gases de efecto invernadero no provienen del sector agrícola y del cambio en el uso de la tierra, sino de, justamente, el sector energético, donde, con 64 % de las emisiones por esta causa, ocupa el segundo lugar después de Chile (77 %).

En la presentación, Sandra Guzmán, del Grupo de Financiamiento Climático para América Latina, dijo que en México se requeriría multiplicar por 10 el financiamiento para la adaptación, y que estos recursos deberían provenir sobre todo de financiamiento público, ya que “a diferencia de la mitigación, la adaptación no siempre va a generar un beneficio económico” que pudiera fomentar el financiamiento privado.

La experta dijo que en 2021 “sólo 0.05 % del presupuesto nacional se fue a la atención de cambio climático”, y añadió que “en México hemos observado un gran retroceso en cuanto a la asignación de recursos para la atención de cambio climático” y que “continúa como país receptor de financiamiento internacional, pero la pregunta es cómo se ha asignado y en donde se ha invertido”.

SIGUE LEYENDO |

https://www.ejecentral.com.mx/control-de-danos-mexico-y-su-turismo-en-rezago-ante-el-cambio-climatico/

Te Recomendamos: