Aritmomanía: qué es, síntomas y cómo saber si tienes obsesión con los números

30 de Agosto de 2025

Aritmomanía: qué es, síntomas y cómo saber si tienes obsesión con los números

La aritmomanía es un tipo de conducta más común de lo que parece y que está caracterizado por la obsesión con los números. Conoce sus síntomas, causas y opciones de tratamiento.

ChatGPT Image 26 ago 2025, 07_29_41 a.m..png

Mujer con aritmomanía, un trastorno.

/

Foto: ChatGPT

Mujer con aritmomanía, un trastorno.
Foto: ChatGPT

La fijación excesiva con los números es una conducta más común de lo que parece y puede tener un nombre clínico: aritmomanía. Este trastorno forma parte del espectro del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y se manifiesta a través de la necesidad incontrolable de contar objetos, buscar patrones numéricos o dar un significado especial a ciertos números.

Aunque a simple vista pueda parecer una simple manía o costumbre, la aritmomanía puede afectar seriamente la calidad de vida. Reconocer sus señales es fundamental para determinar si se trata de un comportamiento inofensivo o de un trastorno que requiere atención profesional.

ES DE INTERÉS: ¿Tu hijo duerme poco? Así afecta el insomnio a la salud física y mental de los adolescentes en México

Síntomas de la aritmomanía: cómo identificar la obsesión con los números

La aritmomanía se manifiesta a través de conductas repetitivas y pensamientos intrusivos relacionados con los números. Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Contar pasos, objetos o sonidos de manera repetitiva.
  • Repetir cálculos mentales aunque no sean necesarios.
  • Buscar constantemente patrones numéricos en la vida diaria.
  • Sentir ansiedad o malestar al no poder contar o comprobar cifras.
  • Otorgar significados especiales o supersticiosos a ciertos números.
  • Dificultad para concentrarse en otras tareas debido a la fijación con los números.

Cuando estas conductas se vuelven recurrentes y afectan la rutina diaria, es una señal de que puede tratarse de un trastorno obsesivo y no de una simple costumbre.

TOC ojos mujer a-cinematic-shot-of-a-woman-with-obsessive-compuls-hdgYusGEQECwELhNwJUa9w-vCDk7GziSQ2wGv-T9LfrIg.jpeg
Mujer con trastorno obsesivo compulsivo. / Foto especial: Ideogram

Causas más comunes de la aritmomanía según la psicología

Los especialistas señalan que la aritmomanía no tiene una única causa, sino que suele estar relacionada con varios factores que influyen en la aparición del trastorno:

  • Desequilibrios químicos en el cerebro: especialmente en neurotransmisores como la serotonina, que influyen en el control de impulsos.
  • Factores genéticos: tener familiares con trastornos obsesivos aumenta la probabilidad de desarrollarla.
  • Estrés y experiencias traumáticas: situaciones de ansiedad o presión emocional pueden detonar la fijación con los números.
  • Factores ambientales: aprendizajes o rutinas adquiridas desde la infancia.

La combinación de estos elementos puede llevar a que una persona desarrolle obsesiones numéricas que afectan su vida cotidiana.

LEE TAMBIÉN: Enfermedad renal crónica: causas, síntomas y aumento de casos en México

Tratamientos y recomendaciones para superar la aritmomanía

Existen diversas formas de abordar la aritmomanía. Los tratamientos más efectivos incluyen:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): ayuda a identificar y modificar pensamientos obsesivos.
  • Exposición con prevención de respuesta (EPR): técnica terapéutica que enseña a resistir la necesidad de contar.
  • Medicamentos ansiolíticos o antidepresivos: especialmente los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (ISRS).
  • Actividades físicas y de relajación: el deporte, la meditación o el yoga ayudan a reducir la ansiedad.
  • Apoyo profesional y familiar: el acompañamiento psicológico y social es clave para la recuperación.

Si los síntomas interfieren con la vida laboral, social o personal, lo recomendable es acudir a un especialista en salud mental que pueda evaluar el caso y proponer el tratamiento más adecuado.

ideogram lampara color a-cinematic-medium-shot-of-a-person-hold_WMgOgCubTA2OvZvx_G1-JA_a6VmknrsRluI--LdRHpOJQ.jpeg
Mujer con trastorno obsesivo compulsivo. / Foto espeial: Ideogram

La aritmomanía es más que una simple manía por los números: se trata de un trastorno obsesivo-compulsivo que puede generar altos niveles de ansiedad y afectar la vida diaria. Reconocer sus síntomas es el primer paso para buscar ayuda y mejorar la calidad de vida.

Aunque puede ser difícil controlar la fijación con los números, los tratamientos actuales permiten a las personas reducir sus compulsiones y retomar el control. Identificar el problema y acudir a un profesional son las mejores herramientas para superar esta obsesión. DJ

ENTÉRATE: CDMX | CEVAREPSI; así es el penal especial para reos con problemas mentales