Menstruación Digna en CDMX: Alumnas de primaria y secundaria podrán faltar a clases por cólicos menstruales; ¿cómo y cuándo aplicará?
Con el fin de apoyar a las jóvenes estudiantes en la CDMX, ahora podrán faltar a clases si presentan dolores por cólicos menstruares. Conoce cómo aplicaría la medida de ausencia escolar
Menstruación Digna en CDMX: Alumnas de primaria y secundaria podrán faltar a clases por cólicos menstruales; ¿cómo y cuándo aplicará?
/CDMX,
Las alumnas de primaria y secundaria podrán justificar inasistencias escolares por dolores por cólicos menstruales durante el ciclo escolar 2025=2026, gracias a la aprobación de una ley, en el Congreso de la Ciudad de México, el pasado 15 de agosto, en la que busca reconocer la salud menstrual como un derecho.
☝️🩸Hoy en el “Día de la Gestión Menstrual Digna” recordemos que la salud menstrual es un derecho y que la menstruación nunca debe ser motivo de discriminación o desigualdad en la sociedad. pic.twitter.com/MkecAKZ6EJ
— COPRED CDMX (@COPRED_CDMX) May 28, 2025
Cabe señalar que la Menstruación Digna en la Ciudad de México es un derecho reconocido para garantizar que las mujeres y personas menstruantes tengan acceso a condiciones adecuadas para gestionar su menstruación de manera digna. Esto incluye:
- Acceso a productos de higiene menstrual gratuitos: Toallas sanitarias, tampones y copas menstruales en escuelas públicas para evitar que las niñas y adolescentes falten a clases por falta de recursos.
- Justificación de ausencias escolares: Las estudiantes de primaria y secundaria pueden justificar sus ausencias a clases debido a dolores menstruales incapacitantes sin necesidad de comprobante médico.
- Reprogramación de evaluaciones y actividades: Las estudiantes pueden reprogramar exámenes o actividades que coincidan con sus ausencias por menstruación.
- Eliminación de prejuicios y estereotipos: La ley busca promover una educación con perspectiva inclusiva y de género, y eliminar los tabúes alrededor de la menstruación.
- Instalaciones sanitarias adecuadas: Las escuelas y centros de refugio deben tener espacios adecuados y productos necesarios para gestionar la menstruación de manera digna.
- Campañas de concientización: Las autoridades deben implementar campañas para prevenir la discriminación laboral y promover la educación sexual y reproductiva.
De acuerdo a información del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), detalló que esta la aprobación de esta medida ley es crucial, ya que cerca del 50.5% de las estudiantes han sufrido discriminación escolar por situaciones relacionadas con la menstruación.
Detalles de la medida de justificación de ausencias escolares por dolores menstruales
Las estudiantes podrán ausentarse sin enfrentar repercusiones académicas ni sanciones disciplinarias, por lo que no se requiere comprobante médico para justificar la ausencia, ya que la reforma se basa en la confianza hacia las estudiantes.
Lee | Reunión Sheinbaum y Marco Rubio: seguridad, migración y comercio en la agenda
Además, las alumnas también tienen derecho a reprogramar evaluaciones o actividades escolares que coincidan con sus ausencias; asimismo, la medida busca promover una educación con perspectiva inclusiva y de género, y eliminar los tabúes alrededor de la menstruación.
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Higiene Menstrual 🩸para promover una menstruación digna, segura y como un derecho humano.
— Secretaría de las Mujeres (@SeMujeresCDMX) May 28, 2024
Eliminemos los mitos y brindemos acompañamiento para que las adolescentes, las jóvenes y las mujeres tengan una relación sana con su cuerpo. pic.twitter.com/7E355dzVTy
En este contexto, la iniciativa busca mejorar la calidad de vida de las estudiantes y garantizar su derecho a la educación sin discriminación.
Menstruación Digna en la CDMX
Por otro lado, la diputada María del Rosario Morales, fue la impulsora de la iniciativa, en la que se adiciona la fracción XIII Bis al artículo 111 de la Ley de Educación de la Ciudad de México:
Lee | Brugada anuncia Programa de Pavimentación de 250 km de Vialidades Primarias en la CDMX
“Más allá de comprobar, yo creo que es la confianza en las jóvenes y adolescentes, porque cómo justificas tu menstruación, solamente diciendo que estás en tu periodo. Por eso es importante sensibilizar a los profesores”, explicó en entrevista al medio El Sol de México.
Además, realizará visitas y recorridos en escuelas para sensibilizar a docentes y estudiantes sobre el tema y garantizar la correcta implementación de la medida
AM3