Pitaya o fruta del dragón: 5 datos que te sorprenderán sobre sus propiedades y beneficios

5 de Mayo de 2025

Pitaya o fruta del dragón: 5 datos que te sorprenderán sobre sus propiedades y beneficios

Conoce más sobre la pitaya o fruta del dragón, la cual deja a su paso no solo beneficios económicos sino en la salud también

PITAYA.png

La pitaya o la fruta del dragón cuenta con una serie de beneficios para la salud.

/

Foto: Cuartoscuro

La pitaya o la fruta del dragón cuenta con una serie de beneficios para la salud.
Foto: Cuartoscuro

La pitahaya, también conocida como fruta del dragón, ha ganado reconocimiento internacional por su sabor exótico, su alto contenido de agua y sus beneficios nutricionales. Originaria de América, esta fruta es hoy considerada uno de los productos agrícolas más saludables y rentables de México.

PUEDES LEER: ¿Cómo hacer un taco más nutritivo y saludable sin perder su sabor tradicional? Estos son los ingredientes

A continuación, te dejamos cinco datos sobre este fruto que te dejarán ver el valor que tiene a nivel nacional y global.

————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

🟢 Sheinbaum presenta “Vive saludable, vive feliz” en escuelas del país 🟢

👇

————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

Datos que te sorprenderán sobre la pitaya

1.- Ingresos

De acuerdo con datos oficiales, en 2016 la producción de pitahaya en el país alcanzó un récord histórico, generando ingresos superiores a 52.62 millones de pesos. Actualmente, los estados de Quintana Roo, Yucatán y Puebla lideran su cultivo, destacando Yucatán con el 68.2% de la producción nacional, con un volumen de 4 mil 158 toneladas y un precio medio rural de 14 mil 342 pesos por tonelada, de acuerdo con el gobierno federal.

La pitayam de sabor exótico, tiene una serie de beneficios para la salud.
Foto: Cuartoscuro

2.- Presentaciones comerciales

Aunque la pitahaya suele consumirse fresca, su versatilidad permite su utilización en refrescos, dulces, jugos, jaleas, nieves y vinos. Su colorido aspecto y sabor característico la hacen una fruta ideal para innovar en productos gastronómicos y de consumo saludable.

3.- La más popular

La variedad más conocida en México pertenece al género Hylocereus, diferente de la pitaya del género Stenocereus, y se distingue por su pulpa vibrante y su sabor ligeramente dulce.

PUEDES LEER: Vinagre de manzana: ¿para qué sirve y cuáles son los riesgos de consumirlo con frecuencia?

4.- Saludable

La pitahaya es rica en fibra dietética, vitaminas, minerales y es baja en calorías, lo que la hace una buena opción para quienes buscan alimentos que promuevan la salud intestinal, el control del peso y el bienestar metabólico.

Entre sus principales beneficios destacan:

▶️ Prevención de la anemia gracias a su aporte de hierro.

▶️ Favorece el tránsito intestinal debido a su alto contenido de fibra.

▶️ Mejora la salud cardiovascular, ayudando a reducir los niveles de colesterol.

▶️ Controla el azúcar en sangre, siendo una aliada contra la diabetes.

▶️ Fortalece la salud ósea gracias a su riqueza en calcio, fósforo y potasio.

Además, estudios de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) refieren que la fibra contenida en la cáscara de la fruta puede utilizarse incluso como sustituto parcial de grasas en productos como el helado.

PUEDES LEER: Chocolate saludable: ¿Qué marca realmente ofrece beneficios para para tu salud, según Profeco?

5.- “Eterna juventud”

La pitahaya contiene compuestos antioxidantes que protegen las células contra los radicales libres, principales responsables del estrés oxidativo y del envejecimiento prematuro de la piel. Su consumo diario contribuye a preservar la elasticidad, el brillo y la juventud cutánea, convirtiéndola en una fórmula natural contra los signos de la edad.

La pitaya es también conocida como la fruta del dragón
Aunque la pitahaya suele consumirse fresca, su versatilidad permite su utilización en refrescos, dulces, jugos, jaleas, nieves y vinos. / Foto: Cuartoscuro

El estudio titulado “Efectos antiinflamatorios, antioxidantes y otros efectos sobre la salud de la fruta del dragón y posibles sistemas de administración de sus compuestos bioactivos”, publicado por los NIH, confirma que la pitahaya posee propiedades:

🟢 Antioxidantes

🟢 Antiinflamatorias

🟢 Antidiabéticas

🟢 Antibacterianas

🟢 Antifúngicas

🟢 Anticancerígenas