Raquel Buenrostro denuncia fallas y virus en plataforma del INAI: “Estaba atacando todos los sistemas”
La Secretaría de Anticorrupción reveló que la infraestructura tecnológica del extinto INAI presentaba fallas graves, equipos obsoletos y virus troyanos que comprometían la seguridad de sistemas gubernamentales
Raquel Buenrostro reveló graves fallas en el sistema del extinto INAI.
/Foto: Cuartoscuro
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, reveló que la infraestructura tecnológica del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presentaba un grave deterioro, falta de mantenimiento y presencia de virus informáticos. Durante su participación en Palacio Nacional, la funcionaria señaló que varias plataformas del instituto estaban comprometidas y afectaban otros sistemas gubernamentales.
“Encontramos que en el INAI había muchas páginas y portales .org… había mucha información mezclada con la .gob, y en una de ellas se detectaron compras tipo Amazon llenas de virus troyanos que estaban atacando todos los sistemas, por lo que tuvimos que darla de baja”, declaró Buenrostro.
Te puede interesar: INE asume funciones que tenía el INAI para vigilar a partidos en materia de transparencia
Páginas con dominio .org y virus troyanos
La titular de la Secretaría de Anticorrupción explicó que la mayoría de los sitios web del INAI se alojaban en dominios .org, una práctica inusual para dependencias públicas, ya que el gobierno mexicano utiliza dominios .gob.mx por motivos de seguridad y control institucional.
En algunos de esos portales, agregó, se detectaron contenidos ajenos a las funciones del instituto, como artículos a la venta o información no oficial, lo que representaba un riesgo de vulneración de datos personales y ataques informáticos.
Entre los casos más graves, Buenrostro mostró un ejemplo del sitio registro-esquemas.inai.org.mx, que contenía publicaciones de venta de productos y presentaba señales de infección por troyanos. “Esa plataforma estaba atacando todos los sistemas”, enfatizó.
Infraestructura obsoleta y sin mantenimiento
De acuerdo con el informe presentado por la dependencia, la infraestructura tecnológica heredada del INAI presentaba deficiencias estructurales y equipos con más de 20 años de antigüedad.
Entre los hallazgos destacan:
- Servidores físicos y unidades de respaldo en mal estado.
- Equipos de virtualización con baja capacidad y sin mantenimiento.
- Sistemas de aire acondicionado en estado crítico, con unidades fuera de servicio.
- Sistema de detección y supresión de incendios inoperante.
- Riesgos eléctricos por ausencia de diagnósticos en tableros.
- Software y plataformas obsoletas, con versiones tan antiguas como las de 2003.
La funcionaria señaló que estos problemas demuestran una falta de mantenimiento preventivo y un abandono generalizado de las herramientas tecnológicas del instituto.
Sigue leyendo: ¿Habrá liquidación y recontrataciones para trabajadores del INAI tras protestas? Esto dijo Sheinbaum
Migración a sitios oficiales y resguardo de respaldos
Raquel Buenrostro informó que todos los respaldos de los sistemas del INAI se conservarán para fines de auditoría y verificación. Además, se incorporó un validador criptográfico a los archivos entregados para garantizar su integridad y autenticidad.
La información y las plataformas del instituto serán migradas a dominios .gob.mx, en cumplimiento con los lineamientos de seguridad del sector público.
También se resguardó el contenido de los sitios y micrositios que contenían información no oficial o desactualizada a partir de los cambios derivados de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP) y de la extinción del INAI.
Proceso de entrega-recepción y deslinde de responsabilidades
En relación con la entrega-recepción del extinto INAI, Buenrostro explicó que aún existen expedientes pendientes y documentación faltante. Estos casos se encuentran bajo revisión del Órgano Interno de Control (OIC) para deslindar responsabilidades.
Asimismo, se recibieron proyectos del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y manuales de operación, aunque algunos permanecen en proceso de revisión debido a inconsistencias.
También puedes leer: Transparencia para el Pueblo, sustituto del INAI, así podrá negar información pública
Mejoras en la Plataforma Nacional de Transparencia
Durante su exposición, la titular de la Secretaría de Anticorrupción presentó un video sobre las mejoras implementadas en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), herramienta digital que permite a la ciudadanía acceder a información pública y ejercer su derecho a la transparencia.
Entre las funciones destacadas se incluyen:
- Consultas de contratos, sueldos, presupuestos, trámites y padrones de beneficiarios.
- Solicitudes de información directa o anónima a instituciones públicas.
- Buscador por institución, historial de solicitudes y sección de quejas.
- Protección y resguardo de datos personales.
Buenrostro afirmó que el objetivo es fortalecer la seguridad, integridad y funcionalidad de las plataformas que garantizan el acceso a la información pública en México, en sustitución de los sistemas heredados del extinto INAI.