Tras golpiza, Israel libera a cineasta palestino ganador del Oscar
Hamdan Ballal pasó una noche esposado y siendo golpeado por soldados; el gobierno de Netanyahu anuncia nuevos desalojos en el norte de la Franja de Gaza

Cineasta Hamdan Ballal
/ANGELA WEISS/AFP
Aunado a la violación del alto al fuego en la Franja de Gaza y a la intensificación de ataques contra población civil y hospitales, el ejército de Israel detuvo y torturó a Hamdan Ballal, reconocido cineasta palestino y uno de los directores del documental No Other Land, galardonado recientemente con un Premio Oscar el pasado 2 de marzo.
Detención ilegal en Cisjordania ocupada
Según relataron familiares del cineasta, Hamdan Ballal fue agredido por colonos israelíes la tarde del lunes en el territorio ocupado de Cisjordania. Debido a las lesiones sufridas, se solicitó una ambulancia para su traslado inmediato a un hospital. Sin embargo, el vehículo fue interceptado por elementos del ejército israelí, quienes procedieron a detenerlo de forma ilegal y lo llevaron a una ubicación desconocida.
@ejecentral ¡Director palestino liberado! Rashid Masharawi, ganador del Oscar, fue detenido en Cisjordania tras una agresión. Las autoridades israelíes liberaron al cineasta tras interrogatorio. #Palestina #Oscar #Liberación #Cisjordania #NoOtherLand ♬ sonido original - EjeCentral
Liberación y denuncia de tortura por parte del ejército israelí
Ballal permaneció desaparecido hasta la tarde del martes, cuando finalmente fue liberado por las fuerzas israelíes. El periodista y activista palestino Basel Adra informó los detalles de la liberación.
“Hamdan ha sido liberado y se encuentra actualmente en el hospital en Hebrón recibiendo tratamiento. Fue golpeado por soldados y colonos en todo el cuerpo”, afirmó Adra, añadiendo que “los soldados lo dejaron con los ojos vendados y esposado” toda la noche.
Aumento de los ataques
Susiya se encuentra cerca de Masafer Yatta, un conjunto de aldeas al sur de la ciudad de Hebrón donde se grabó el documental “No other land”.
El largometraje, que ganó el premio a mejor documental en los Oscar de este año, sigue a Adra y Abraham para contar la historia del desplazamiento forzado de palestinos por tropas y colonos israelíes en Masafer Yatta, un área que Israel declaró zona militar restringida en la década de 1980.
Te puede interesar: Benjamin Netanyahu, bajo la presión internacional
Varios grupos de defensa de los derechos humanos aseguran que desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza ha habido un aumento en los ataques de colonos israelíes en Cisjordania.
En Cisjordania, un territorio que Israel ocupa desde 1967, viven tres millones de palestinos, así como casi medio millón de israelíes en asentamientos ilegales según el derecho internacional.
Nuevas órdenes de desalojo y crisis humanitaria en la Franja de Gaza
Las acciones del ejército israelí en los territorios palestinos continúan agravándose. Además de la detención del cineasta, se han emitido nuevas órdenes de desalojo contra habitantes de todas las localidades del norte de la Franja de Gaza que colindan con Israel. Estas medidas han provocado el desplazamiento forzado de miles de civiles palestinos, quienes se enfrentan a una creciente crisis humanitaria.
Sigue leyendo: El bombardeo más intenso en Gaza desde la tregua deja más de 220 muertos
En semanas recientes, los residentes han tenido que sobrevivir sin acceso a ayuda alimentaria, médica o de infraestructura, luego de que el primer ministro Benjamín Netanyahu ordenara la suspensión del ingreso de ayuda humanitaria y reanudara los ataques militares.
Con información de Brenda Mireles y AFP