Universidades del país unen fuerzas ante la crisis climática
Rectores de 20 universidades mexicanas firmaron una declaratoria nacional para formar profesionistas capaces de enfrentar la crisis climática

Rectores de 20 universidades, incluida la UNAM y el Tec de Monterrey, firmaron una Declaratoria Nacional por el medio ambiente.
/Foto: Cuenta de X @lauammx
Rectores de 20 universidades del país reafirmaron, a través de la firma de una Declaratoria Nacional, su compromiso a favor del cuidado del medio ambiente a través de la formación de profesionistas comprometidos con el diseño y puesta en marcha de propuestas que reviertan los efectos de la contaminación y el efecto invernadero.
El documento fue suscrito por la Universidad Iberoamericana, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el Tecnológico de Monterrey; el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO); la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y El Colegio de México.
Además, el Instituto Politécnico Nacional (IPN); Tecmilenio; Universidad Anáhuac; Universidad Autónoma de Baja California; Universidad Autónoma de Campeche; Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Te puede interesar: Ola de calor en México: ¿cómo prevenir un golpe de calor? Síntomas y recomendaciones
Universidades mexicanas que firmaron la Declaratoria Nacional por el medio ambiente
También la Universidad de Colima; Universidad de Guadalajara; Universidad de Guanajuato; Universidad de Monterrey; Universidad del Caribe; Universidad La Salle A.C.; Universidad Panamericana y Universidad Veracruzana.
La firma de la declaratoria tuvo lugar durante la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, realizada en la Ciudad Universitaria (CU) de la UNAM, la cual contó con la presencia del Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., en representación de la IBERO.
Sigue leyendo: ¿Por qué hace tanto calor en México? Expertos de la UNAM advierten sobre riesgos del cambio climático
Objetivos de la Declaratoria Nacional de Universidades por el Clima
El documento pide a las universidades participantes formar jóvenes capaces de enfrentar retos ambientales y utilizar la investigación científica para generar soluciones innovadoras a los retos a que enfrenta la sociedad.
Nace la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática
Asimismo, en la Cumbre se anunció la conformación de la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática, integrada todas las universidades firmantes, que se comprometen con impulsar una agenda común en materia de sostenibilidad. La red permitirá coordinar capacidades académicas, científicas y comunitarias para enfrentar los efectos del cambio climático.
También puedes leer: Temporada de huracanes 2025-2026: se esperan 36 ciclones tropicales en México
Urgencia de reducir emisiones contaminantes según el Acuerdo de París
La declaratoria advierte sobre la inaplazable necesidad de reducir de manera drástica las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, con el propósito de evitar acercarse al umbral de dos grados Celsius de temperatura media global adicional, con respecto a los niveles preindustriales, tal como quedó comprometido hace 10 años en el Acuerdo de París.
Adicionalmente, se deben considerar los efectos diferenciados de la crisis climática en las distintas poblaciones, así como su impacto en todos los ecosistemas. En este reto, todos los sectores debemos ser parte de la acción urgente”. Esto conforme a evidencia científica contundente en torno a la contaminación del planeta.