Países en desarrollo, se están atrasando en sostenibilidad: ONU

16 de Junio de 2024

Países en desarrollo, se están atrasando en sostenibilidad: ONU

sostenibilidad
Imagen de Felipe en Pixabay
Imagen de Felipe en Pixabay

El Informe de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 2023 indica que se necesitan inversiones urgentes en suministro eléctrico, industria y agricultura

Los países en desarrollo se están quedando atrás en realizar las transformaciones necesarias para la sostenibilidad por falta de financiamiento, señala la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Según el Informe de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 2023, que está dedicado a las “transformaciones sostenibles”, se necesitan inversiones urgentes y masivas en el suministro eléctrico, la industria, la agricultura y los edificios para poder cumplir los objetivos climáticos y de desarrollo sostenible.

Pero, sin los medios necesarios para invertir en “transformar sus sistemas energéticos y de alimentación, los países en vías de desarrollo se están quedando atrás”, afirma el Secretario General de la ONU, António Guterres, en el prólogo del informe.

“Un mundo dual dividido entre los que tienen y los que no tienen constituye un peligro claro y obvio para cualquier país. Necesitamos restablecer urgentemente la cooperación mundial y encontrar soluciones a la crisis actual actuando de forma multilateral”, agregó el funcionario.

Por un lado, debido a la crisis energética provocada por la invasión a Ucrania, en 2022 la inversión para la transición energética a nivel mundial alcanzó la cifra récord de 1.1 billones de dólares, con lo que se superaron por primera vez las inversiones en combustibles fósiles; sin embargo, casi todas las inversiones tuvieron lugar en China y en países desarrollados.

El Informe de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 2023 señala que para conseguir recursos suficientes se requiere fortalecer los sistemas tributarios, activar y catalizar la inversión privada y ampliar la inversión pública internacional, además de la cooperación internacional y cambios en la arquitectura financiera internacional también son necesarios.

SIGUE LEYENDO:

Turismo y sostenibilidad, inviable en México

Te Recomendamos: