Penalizaciones económicas levantan pérdidas en mercados

15 de Junio de 2024

Penalizaciones económicas levantan pérdidas en mercados

Promo_552_Caen bolsas y criptomonedas en el mundo; suben plata y oro (1)

Las bolsas de México y Estados Unidos abrieron las operaciones en terreno negativo, pero revirtieron los números tras el anuncio de sanciones

Una serie de sanciones económicas a Rusia de parte de Estados Unidos y Gran Bretaña que fueron respaldadas por sus aliados, le dieron a los mercados financieros de América algo de oxígeno ante los recientes hechos que aún podrían interrumpir los suministros de materias primas como los energéticos y agrícolas.

En Nueva York, la bolsa Dow Jones perdía hasta un 2.56% a las 32 mil 284, su menor nivel desde el 25 de marzo del año pasado, pero revirtió las pérdidas y terminó con una ganancia discreta de 0.27 por ciento. El Standard & Poor ‘s 500, en la apertura se desplomó 2.62%, y conforme avanzaba la jornada fue reduciendo las pérdidas, por lo que logró concluir con un avance de 1.50 por ciento a los 4 mil 288.70 enteros.

La Bolsa Mexicana de Valores se contagió de lo que sucedía en Wall Street y levantó el vuelo, pero antes, tocó un mínimo en las 50 mil unidades, que sería el menor nivel desde el 1 de diciembre pasado, aunque borró las pérdidas y acabó con una ganancia de 0.18 por ciento y subió a las 51 mil 454 unidades.

Mientras los mercados accionarios iban hacia abajo, el oro y la plata subían. El metal dorado alcanzaba los mil 976.2 dólares la onza, un aumento de 3.44%, su mayor registro desde el 17 de septiembre de 2020. No obstante, al ver seguridad, los inversionistas abandonaron el activo considerado de refugio y terminó con una pérdida de 0.12%, a los mil 908 dólares. La plata tuvo una historia similar, acabó con una pérdida de 1.52%, en los 24.22 dólares la onza, pero alcanzó a subir 4.38 por ciento intradía.

Los mercados europeos cerraron antes de la jugada de los miembros de la OTAN, por lo que terminaron a la baja. Las bolsas de Gran Bretaña, Francia, España e Italia acabaron con pérdidas de 3.88, 3.83, 2.86 y 4.15 por ciento, respectivamente.

ES DE INTERÉS |

Rusia, a las puertas de Kiev

Te Recomendamos: