Peso resiliente, liga segunda semana de ganancia en 2024

17 de Junio de 2024

Peso resiliente, liga segunda semana de ganancia en 2024

3 Promos Portada Peso debil

Las apuestas a favor del peso tuvieron una ligera baja, no obstante, continúan siendo favorables para la moneda mexicana, un signo de confianza que beneficia a su apreciación

La moneda mexicana continúa en la ruta de apreciación y por segunda semana consecutiva saldó con ganancia. El dólar quedó ligó siete sesiones por debajo de las 17 unidades, y cabe destacar que, de las últimas 15 jornadas, en 14 ha estado en el piso de los 16 pesos.

En el cierre semanal, el peso se apreció un 0.29%, con lo que el dólar concluyó en los 16.8615 pesos. En las últimas cinco sesiones, el dólar tocó un máximo de 17.0624 unidades, y un mínimo de 16.7844 siendo el nivel más bajo desde la última semana de agosto de 2023.

Un dato que sobresale de la semana es que los inversionistas que apuestan a favor del peso redujeron los contratos en un ligero 0.8%, al descender de los 89.1 mil a los 88.4 mil convenios. Pese a existir una reducción, el nivel se puede considerar de una sólida confianza en la moneda mexicana.

Cada contrato es por 500 mil pesos, lo que significa que hay 44 mil 200 millones de pesos respaldando a la divisa azteca, con el resultado de esta semana, las posiciones que favorecen al peso cumplen 44 semanas consecutivas, el lapso más largo desde 2019.

Puedes leer: AMLO anuncia paquete de reformas

Durante la semana, datos económicos de Estados Unidos debilitaron al dólar, a la vez que en México se conocieron cifras que le dieron resiliencia.

La inflación en Estados Unidos es una mala noticia para la divisa estadounidense, ya que al haber sido mayor a la esperada por los economistas la debilitó, haciendo un contraste con el peso. En México, los datos de consumo de los hogares, así como de inversión fija bruta de las empresas le dieron respaldo a la moneda mexicana.

Los fundamentales del peso continúan sólidos, además de que los diferenciales en las tasas de interés entre la Reserva Federal de Estados Unidos y la del Banco de México favorecen a la deuda en pesos y esto atrae dólares a la economía.

El récord en el cierre de 2023 de las reservas internacionales -a cargo del Banco de México-, las crecientes remesas que arriban al país, así como el crecimiento comercial de la región de Norteamérica son elementos que fortalecen al peso mexicano.

SIGUE LEYENDO |

¿Eres mexicano? Mala suerte, tendrás una deuda de 175 mil pesos

Peso inicia el año con ganancia semanal frente al dólar

Te Recomendamos: