Peso responde positivamente a dato de empleo de EU no tan bueno

1 de Junio de 2024

Peso responde positivamente a dato de empleo de EU no tan bueno

El alivio en la moneda mexicana tras una semana intensa en la que el dólar estuvo por arriba de los 20 pesos, será momentáneo, te contamos por qué

El tipo de cambio mexicano cayó por debajo de las 20 unidades por dólar después de que el Buró de estadísticas laborales Estados Unidos dijera que la creación de empleo fue de 315 mil puestos de trabajo durante agosto, una cifra mayor a las 300 mil que esperaban los analistas del mercado financiero.

Aunque podría considerarse un buen dato frente a la estimación, con relación a la cifra registrada en julio de 526 mil nuevos empleos, existió una fuerte desaceleración de más de 200 mil puestos nuevos.

Además se debe de mencionar que la tasa de desempleo aumentó a 3.7% en el mes de referencia, cuando el previo fue de 3.5%, por lo que hay un rebote para alcanzar el objetivo de 2% que tiene la Reserva Federal.

El alivio en la moneda mexicana tras una semana intensa en la que el dólar estuvo por arriba de los 20 pesos, será momentáneo, ya que el dato de los trabajos creados y la tasa de desempleo se está tomando como que el Banco Central de Estados Unidos podría ser menos agresivo en el aumento de tasas ante la alta inflación en su próxima reunión de política monetaria.

“El mercado es bipolar: hoy el peso se aprecia por el dato ‘no tan bueno’ de la tasa de desempleo de EU, porque creen que la Fed no será tan agresiva. Mañana el mismo dato puede generar miedo y propiciar depreciaciones del peso”, mencionó en sus redes sociales la directora de Análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller.

El tipo de cambio a las 13:30 horas, horario central de México, se apreciaba 1.05%, o 21 centavos, a los 19.9535 pesos por dólar.

En la ventanilla bancaria, el billete verde se compra en 19.35, y se vende en 20.46 pesos, de acuerdo con información de Citibanamex. MAAZ

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/sube-desempleo-en-julio-a-3-4-mujeres-las-mas-afectadas/

Te Recomendamos: