Proponen más control en gasto de campañas en foro electoral

28 de Mayo de 2025

Proponen más control en gasto de campañas en foro electoral

Expertos plantean fortalecer la capacidad del INE y vincularla con la UIF y CNBV

4-Promo639-reforma electoral

Antes de implementar la segunda vuelta electoral en los poderes Ejecutivo y Legislativo, la reforma electoral debería fortalecer el sistema de fiscalización del gasto de campaña de los candidatos, así como mejorar la solución de los conflictos postelectorales, plantearon los participantes del foro de Parlamento Abierto para la Reforma Electoral.

En la segunda mesa del foro enfocada a la “Segunda vuelta en elección de titulares de poderes ejecutivos y legislativas”, Jorge Aljovín Navarro, consultor y observador electoral, dijo que “no es el tiempo ni el momento para hablar de segundas vueltas en nuestro país”, una propuesta promovida principalmente por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En cambio, planteó atenuar los conflictos postelectorales como las impugnaciones, y fiscalizar en tiempo real los gastos de campaña —principalmente ejercidos en tierra—, debido a que los partidos políticos erogan en exceso, y existe el riesgo del financiamiento ilegal.

Para este propósito, propuso vincular al Instituto Nacional Electoral (INE) con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Por su parte, Arturo Ramos Sobarzo, abogado de la Escuela Libre de Derecho, consideró que la segunda vuelta en la elección a la Presidencia de la República debería verse como un seguro, que debe usar en ciertos casos y bajo ciertas reglas, sin embargo, dijo estar en desacuerdo en su aplicación en el poder Legislativo ante el elevado número de integrantes y el costo.

También coincidió con Aljovín Navarro en fortalecer la fiscalización del gasto de campañas y repensar la aplicación de sanciones económicas cuando los actores políticos violenten las leyes electorales y considerar la implementación de “la silla vacía”, es decir, que los infractores pierdan su curul.

Por su parte, Javier Rosiles Salas, doctor en Estudios Sociales y especialista en Procesos Políticos, quien se pronunció en contra de la propuesta por considerarla onerosa, defendió que el INE es un órgano en el que confía la población, por lo que no debería ser transformada como plantea la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

ES DE INTERÉS |

Sale barato a Delgado violentar ley electoral

Opositores exponen focos rojos de la reforma electoral