Lucha territorial. Próxima reunión entre Venezuela y Guyana

1 de Junio de 2024

Omar Hurtado
Omar Hurtado

Lucha territorial. Próxima reunión entre Venezuela y Guyana

Omar-Hurtado_web_

En los últimos días la prensa ha dedicado amplios espacios a la confrontación territorial entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo, un área de 160 mil Km2, actualmente en manos de Guyana, situación que ha encendido la alarma en varios países de América del Sur, particularmente de Brasil, y organizaciones internacionales y regionales como las Naciones Unidas, la OEA, CARICOM y CELAC.

Estados Unidos y varios países de esa subregión y organizaciones internacionales han conminado a Venezuela y Guyana a evitar acciones unilaterales, ante el temor de una eventual conflagración armada fronteriza, incluso, Brasil se vio forzado a enviar militares a la frontera en Roraima.

Ante esta situación el primer ministro de San Vicente y la Granadinas, Ralph Gonsalves, quien tiene la presidencia pro-témpore de CELAC, ha anunciado que el próximo 14 de diciembre se realizará una reunión entre los presidentes Irfaan Ali y Nicolás Maduro, convocada por CELAC y CARICOM, encuentro impulsado por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con el fin de distender el conflicto y abrir caminos de negociación.

El citado encuentro tiene lugar en torno a posiciones sumamente encontradas entre los mandatarios de Venezuela y Guyana. El presidente guyanés ha reiterado que su país acudirá a la reunión, pero también ha subrayado que la frontera terrestre de Guyana no está sujeta a discusión. Puntualiza que el tema se encuentra en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya resolución será respetada por su país. En 2018 Guyana demandó el reconocimiento de un laudo arbitral de 1899, que determinó el dominio inglés sobre el territorio en disputa, cuando era colonia británica.

Por su parte Venezuela reafirma sus derechos “incuestionables” sobre la región del Esequibo y desconoce la competencia de la CIJ; se apega al Acuerdo de Ginebra de 1966, que sentó las bases para una solución negociada y anula el laudo de 1899.

Paréntesis aparte, diversos especialistas han expresado preocupación de que la confrontación territorial sea aprovechada por el presidente Maduro para exacerbar el nacionalismo venezolano con fines electorales de 2024 y poner en riesgo la democratización del país. En 2025 Maduro cumplirá 12 años en la presidencia.

Guyana, con una población cercana a 800 mil habitantes, tiene un territorio de 214, 969 Km2, de los cuales Venezuela reclama tres cuartas partes y su vecino Surinam reclama otros 15, 600 Km2. El Esequibo cuenta con recursos petroleros, bauxita, oro y diamantes. En 2015 el descubrimiento de importantes yacimientos de petróleo intensificó el reclamo territorial, sector que hoy es explotado por Exxon Mobil y sus socios Hess Cop. y CNOOC, con reservas estimadas en 11 mil millones de barriles de crudo. Según estimaciones, en 2023 la producción de crudo guyanés alcanzará los 383 mil barriles de petróleo diario y un PIB del 37% en el país

La reunión mencionada tiene lugar en un complicado panorama, seguramente estará enfocada a comprometer a las partes a resolver el tema por medios pacíficos en beneficio de la región y descartar medidas unilaterales que modifiquen la situación actual del territorio del Esequibo, como ha amenazado Venezuela. Con base a un referéndum Maduro ha anunciado su intención de crear una provincia del Esequibo, la emisión de licencias para la explotación petrolera en el territorio disputado y la expedición de cédulas a la población que habita en el Esequibo. Una solución al conflicto evidentemente requerirá muchos años.

Te Recomendamos: