Revela la BBC promoción de combustibles en la COP28

16 de Junio de 2024

Revela la BBC promoción de combustibles en la COP28

4 Promos Portada Revela la BBC promoción de combustibles en la COP28

En respuesta, la Organización Mundial de la Salud pide a los países que su objetivo primordial sea reducir las emisiones

La credibilidad de la próxima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP28) sufrió hoy un duro golpe con la revelación de la BBC de que los Emiratos Árabes Unidos echaron a andar planes de usarla para hacer tratos a escondidas con otros países para promover petróleo y gas; al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), que este año tendrá por primera vez un día en la COP, pidió a los países no olvidar el “objetivo primordial” de reducir las emisiones de carbono.

En una nota firmada por Justin Rowatt, editor de Clima de la British Broadcasting Corporation, se reveló que los Emiratos planeaban utilizar su papel como anfitriones de la COP, que iniciará el próximo jueves en Dubai, “como una oportunidad para cerrar acuerdos sobre petróleo y gas” con 15 naciones y para tener reuniones al respecto con al menos 27.

Además, los documentos filtrados que tiene la división de noticias de la BBC “muestran que los Emiratos Árabes Unidos también prepararon temas para conversar sobre oportunidades comerciales para su empresa estatal de energía renovable, (llamada) Masdar, antes de las reuniones con 20 países”.

El reporte de la organización noticia señala que el equipo de los Emiratos no niega los planes de utilizar las reuniones de la COP28 (que esta año será presidida por Sultan al-Jaber, el director de la compañía petrolera estatal de los Emiratos) para conversaciones de negocios y que dijo que “las reuniones privadas son privadas”.

A pregunta de ejecentral, la OMS comentó tanto ella como el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, “tienen claro que debemos reducir rápidamente la quema de combustibles fósiles, que es la principal fuente de emisiones de carbono que están impulsando la crisis climática y también acabando con millones de vidas debido a la contaminación del aire. Éste debería ser el objetivo primordial de todos los países, en todo momento”.

Por otra parte, en conferencia de prensa esta mañana, María Neira y Diarmid Campbell-Lendrum, quienes coordinan la participación de la OMS en la cumbre climática, a la que asistirán ministros de salud de más de 70 países, señalaron que la misma contaminación por combustibles fósiles que genera gases de efecto invernadero, provoca directamente también unos siete millones de muertes anuales, a las que habría que sumar las que ocasionan los desastres naturales, los golpes de calor y demás efectos del cambio climático.

Neira agregó que hace 10 años menos de 20 personas en las COPs discutían los temas de salud, mientras que ahora esa discusión la tienen distintas redes miles de personas, “hasta millones diría. Definitivamente, lo que hemos estado moviendo aquí es irreversible”.

“Todos esos grupos no se dan por vencidos y nos aseguraremos de que nuestra voz y nuestros argumentos de salud estén ahí” Los negociadores “necesitan responder a sus ciudadanos cuando regresen porque seguiremos usando el argumento de la salud como evaluación o medición de si esos negociadores han tenido éxito o no en sus conversaciones”.

SIGUE LEYENDO |

El camino a Dubái (COP28)

Hacia la COP28

Te Recomendamos: