Rosa Icela Rodríguez insta a garantizar el derecho a manifestarse libremente

31 de Mayo de 2024

Rosa Icela Rodríguez insta a garantizar el derecho a manifestarse libremente

60a70ae7-ce23-46b0-a5a3-e9a2198461a8

Durante la Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarios y Secretarias de Seguridad Pública, la titular de la SSPC, instó a las autoridades a asegurar el derecho a manifestarse libremente

En una reciente reunión de la XXIX Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarios y Secretarias de Seguridad Pública, celebrada en Tamaulipas, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, instó a las autoridades de seguridad a asegurar el derecho a manifestarse libremente.

Este llamado se hizo especialmente relevante en el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La secretaria, enfatizó la importancia de seguir el Decálogo por la Libertad y la Paz en la Protesta Social, una guía para manejar las manifestaciones de forma pacífica y respetuosa.

Detalló que bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha transformado el enfoque de la seguridad, en donde se ha puesto énfasis en la Estrategia Nacional de Seguridad.

Esta estrategia, mencionó, se centra en erradicar la corrupción, revitalizar la administración de la justicia, respetar los derechos humanos y fomentar la paz, demostrando ser efectiva mediante la cooperación de los niveles federal, estatal y municipal.

La coordinadora del Gabinete de Seguridad Nacional destacó los principios del Decálogo, que incluyen el respeto por la libertad de expresión y manifestación, el compromiso del gobierno de no discriminar ni criminalizar las protestas sociales, y la importancia del diálogo y la resolución pacífica de conflictos:

  1. México es un país de hombres y mujeres libres de manifestar sus ideas, reunirse y expresarse del modo que decidan.
  2. El Gobierno de México respeta el derecho de todas las personas, especialmente cuando disienten o son minorías.
  3. El Gobierno de México no discrimina ni criminaliza la protesta social.
  4. El Gobierno de México garantiza la libertad de expresarnos, sin afectar los derechos de terceros ni promover la guerra, el odio o la violencia.
  5. Privilegiar el diálogo y la resolución pacífica de conflictos.
  6. El derecho de manifestación, expresión y reunión no es condicionable, garantizando los derechos de terceros.
  7. Jamás se usará la fuerza pública para reprimir, agredir, o afectar de cualquier manera a las personas que expresen sus ideas de forma pacífica.
  8. El Gobierno de México salvaguardará la integridad física, los bienes y la seguridad personal de las personas manifestantes y terceros.
  9. Se garantiza y respeta la labor de periodistas y comunicadores durante las manifestaciones, reuniones o cualquier forma de protesta social.
  10. Los protocolos, planes operativos y capacitaciones de los cuerpos de seguridad de México para atender la protesta social de las mujeres, niñas, adolescentes, adultas mayores, deben priorizar las acciones de prevención y el diálogo, para evitar las confrontaciones entre manifestantes y terceros.

La asamblea contó con la presencia de figuras importantes como el gobernador Américo Villareal, el subsecretario de Seguridad Pública de la SSPC, Luis Rodríguez Bucio, y Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

SIGUE LEYENDO |

Rosa Icela Rodríguez impulsa acciones contra maltrato animal

El Gobierno federal atiende a los municipios afectados por “Otis": Rosa Icela Rodríguez

Te Recomendamos: