SCJN destituyó a magistrado por vínculos con el CJNG

31 de Mayo de 2024

SCJN destituyó a magistrado por vínculos con el CJNG

ejecentral_juez1
Foto: Archivo

En 2019, el Gobierno de Estados Unidos señaló al juez federal Isidro Avelar como una pieza fundamental en el entramado criminal del CJNG y su brazo financiero, Los Cuinis

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la destitución del magistrado Isidro Avelar debido a sus vínculos con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta decisión, que se tomó en una sesión privada en febrero, se hizo pública esta semana.

En 2019, el Gobierno de Estados Unidos señaló al juez federal Isidro Avelar como una pieza fundamental en el entramado criminal del CJNG y su brazo financiero, Los Cuinis.

La participación del magistrado consistía en mantener la impunidad de las actividades ilícitas del mencionado grupo criminal.

Avelar, quien había estado en prisión preventiva durante más de dos años, fue absuelto en junio de este año del cargo de enriquecimiento ilícito, aunque esta decisión fue impugnada por la Fiscalía General de la República (FGR).

La otra cara de Isidro Avelar salió a la luz en mayo de 2019, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo identificó, junto con el exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, como operadores del CJNG y parte del engranaje que permitía al narcotráfico infiltrarse en el poder público.

Según documentos de la Embajada y Consulados de Estados Unidos en México, la corrupción de funcionarios como Avelar y Sandoval era esencial para la expansión de organizaciones narcotraficantes y les otorgaba impunidad en sus acciones.

Cuentas congeladas

Las cuentas bancarias de Avelar y Sandoval fueron congeladas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos debido a los vínculos detectados entre el origen de los fondos y el cartel. Esto llevó a la exclusión de ambos del sistema financiero de Estados Unidos.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) también congeló sus cuentas en México; y el Consejo de la Judicatura Federal suspendió al magistrado y lo denunció ante la FGR por “irregularidades patrimoniales e ingresos adicionales”.

Tras una investigación, la FGR encontró que Avelar había recibido 12 millones de pesos en ingresos no justificables ni declarados en 2011, cuando era magistrado.

https://www.ejecentral.com.mx/amlo-scjn-no-defiende-la-constitucion-la-viola/

En 2015, el magistrado liberó de manera inexplicable a Rubén Oseguera González, conocido como “El Menchito” e hijo del líder del CJNG. A finales de noviembre de 2019, Avelar fue detenido y trasladado al Altiplano, enfrentando cargos por enriquecimiento ilícito.

Empero, en junio de este año, el juez federal Daniel Ramírez absolvió a Avelar al considerar que los 12 millones sin justificar correspondían a la venta de una vivienda.

La FGR anunció su intención de apelar la decisión del juez; y que previamente había sido señalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador por “favorecer con sus fallos a objetivos prioritarios del crimen organizado”.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, de manera unánime, ha rechazado la reincorporación de Avelar. DJ

Con información de El País

ES DE INTERÉS 👇

https://www.ejecentral.com.mx/presidente-acusa-a-scjn-de-cohecho/

Te Recomendamos: