SCJN resolverá validez de impuesto a apps de entrega en la CDMX

15 de Junio de 2024

SCJN resolverá validez de impuesto a apps de entrega en la CDMX

Según un  estudio de Oxfam México y el Instituto de Estudios Sobre la Desigualdad (Indesig) los repartidores que trabajan por aplicaciones móviles ganan por debajo de la línea de pobreza.

CIUDAD DE MÉXICO, 22FEBRERO2022.- Según un estudio de Oxfam México y el Instituto de Estudios Sobre la Desigualdad (Indesig) los repartidores que trabajan por aplicaciones móviles ganan por debajo de la línea de pobreza. FOTO: EDGAR NEGRETE/CUARTOSCURO.COM

/

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 22FEBRERO2022.- Según un estudio de Oxfam México y el Instituto de Estudios Sobre la Desigualdad (Indesig) los repartidores que trabajan por aplicaciones móviles ganan por debajo de la línea de pobreza. FOTO: EDGAR NEGRETE/CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

La SCJN analizará el impuesto del 2% para aplicaciones de entrega y reparto de la CDMX, luego de un amparo promovido por Uber

El impuesto del 2% aplicable en la Ciudad de México para aplicaciones de reparto de alimentos y entrega, como Uber, Rappi, Amazon y Mercado Libre, será analizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para determinar su validez.

Tras un aparo promovido por Uber Portier México en contra de las reformas al Código Fiscal de la CDMX —interpuesto desde 2022—, el máximo tribunal del país aceptó analizar el caso y el arancel por concepto de aprovechamiento de la infraestructura de la capital.

La decisión sobre si el impuesto continúa o no estará a cargo del ministro Luis María Aguilar Morales, y será en la Segunda Sala de la SCJN en la que se discutirá y votará el litigio, aún cuando ya fue analizado por un juzgado federal y un tribunal colegiado.

“Este Alto Tribunal reasume en su competencia originaria para conocer el recurso de revisión que se hace valer. (...) Mediante sesión privada del veintitrés de noviembre de dos mil veintidós, (se) determinó reasumir el conocimiento del presente asunto”, informó la SCJN este viernes.

repartidores de aplicaciones
Foto: Cuartoscuro

Cabe destacar que el impuesto fue propuesto por la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum. “La mayor parte de estas aplicaciones se lleva sus ganancias fuera del país y no deja nada en México, entonces es justamente a eso donde se está aplicando”, defendió a finales de 2021.

Días después la iniciativa fue aprobada por el Congreso capitalino y el 30 de enero de 2022 se incluyó en el Código Fiscal. En su demanda, Uber sostuvo que dicho impuesto afecta a las plataformas, a los consumidores e incluso a los repartidores; mismo argumento de otras aplicaciones. RM

Con información de Milenio

Seguir leyendo |

Trabajadores de apps, la lucha que viene

PRD busca regulación de aplicaciones para hospedaje

Impulsarán reformas para repartidores de aplicaciones en CDMX

Te Recomendamos: