Senado se encamina a poner impuestos a dispositivos tecnológicos

16 de Junio de 2024

Senado se encamina a poner impuestos a dispositivos tecnológicos

Viajantes usan su celular o teléfono inteligente en la estación Hamburgo del Metrobús.

CIUDAD DE MÉXICO, 05SEPTIEMBRE2021.- Personas usando su celular o teléfono inteligente mientras esperan el Metrobús, en la estación Hamburgo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

/

Moisés Pablo/Moisés Pablo

CIUDAD DE MÉXICO, 05SEPTIEMBRE2021.- Personas usando su celular o teléfono inteligente mientras esperan el Metrobús, en la estación Hamburgo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

El Senado busca reformar la Ley del Derecho de Autor para solicitar a los fabricantes de dispositivos tecnológicos una remuneración

En el Senado de la República, la Comisión de Economía tiene la intención de votar un dictamen que busca reformar la Ley Federal del Derecho de Autor, misma que solicitaría a los fabricantes e importadores de dispositivos tecnológicos como celulares, tablets y consolas de videojuegos, pagar una cuota de “compensación”.

La iniciativa, impulsada por los senadores Ricardo Monreal (Morena), Miguel Ángel Osorio Chong (PRI)—, Miguel Ángel Mancera (PRD), entre otros, propone que los fabricantes o importadores de dispositivos paguen por la reproducción sonora, visual o audiovisual de obras protegidas por los derechos de autor, bajo el argumento de que pueden ser copiados.

De acuerdo al Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET), el monto de la “remuneración compensatoria” que se propone variará según el tipo de dispositivo que se trate, toda vez que, sostienen, todos los usuarios han comprado o comprarán un dispositivo tecnológico y lo utilizarán para hacer copias pirata de autores.

Dispositivos tecnológicos
Foto: Archivo

El mecanismo es conocido como “Copia Privada” o “Canon Digital” y podría ocasionar que todas las y los mexicanos paguen alrededor de 3.8 y 5.6 mil millones de pesos anuales, pues aunque esta remuneración va dirigida a las empresas, el consumidor se verá afectado por el incremento en los precios de los dispositivos.

PUEDES LEER: SCJN resolverá validez de impuesto a apps de entrega en la CDMX

No obstante, el IDET señaló que la iniciativa carece de un dato fundamental. "¿Cuántos mexicanos hacen un uso abusivo de la copia privada?”, cuestionaron, y aseguraron que sin esa estadística no se cuenta con un sustento firme.

Se trata “de afirmaciones dogmáticas y con un interés económico que incidirá negativamente en los bolsillos de la población, especialmente aquella más desfavorecida”, acusaron.

Dispositivos teconológicos
Foto: Especial

Además, señalan que hay estudios internacionales que demuestran que la copia privada de obras es cada vez menos realizada, sobre todo ante la posibilidad de acceder a contenidos por internet, como las plataformas de streaming.

“La iniciativa resulta innecesaria y arbitraria”, advirtieron.

Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), afirmó que la propuesta afectará los beneficios que busca el desarrollo de la economía digital.

También expresaron que la Cámara de Senadores no ha presentado elementos objetivos o estadísticos que sirvan para su justificación, hecho que relacionan con una iniciativa similar presentada en 2020 en la Cámara de Diputados y que fue desechada ante falta de fundamentos. RM

https://twitter.com/CANIETI/status/1631813622921039878?s=20

Seguir leyendo |

Un año después, Senado elige a los dos comisionados del INAI

Senado aprueba reforma para que padres decidan orden de apellidos

Robert Malone, médico antivacunas de EU, visita el Senado

Te Recomendamos: