El organismo indicó que es posible que pase de 34.9% en 2021 a 36.2% en 2022, en un entorno de alta inflación por la pandemia de Covid-19 y el alargamiento de la guerra en Ucrania
La nueva estimación es menor al 2,1% que había anunciado en enero pasado en México. Destacó que la guerra en Ucrania agudiza los problemas inflacionarios
“Las mujeres dejaron de buscar trabajo porque tuvieron que irse a su casa a cuidar niños, adultos, viejitos”, declaró la secretaria ejecutiva de la Cepal
La CEPAL aseguró que la persistencia e incertidumbre sobre la evolución de la pandemia es en gran parte la variable que afecta y frena el crecimiento económico
La Cepal detalló que la desaceleración sucede en un contexto de importantes asimetrías entre los países desarrollados, emergentes y en la capacidad de implementar políticas fiscales
De acuerdo con un informe de la Organización Panamericana de la Salud y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe México tiene algunos de los peores indicadores para el tamaño de su economía en la región