AL y el Caribe desacelerarán su crecimiento a 2.1% en 2022

6 de Mayo de 2025

AL y el Caribe desacelerarán su crecimiento a 2.1% en 2022

La Cepal detalló que la desaceleración sucede en un contexto de importantes asimetrías entre los países desarrollados, emergentes y en la capacidad de implementar políticas fiscales

stock-exchange-g1b9a7381f_1280
Foto: Especial

La pandemia de la Covid-19 afectado la esfera económica mundial sobre todo por los cuellos de botella en la cadena de suministro.

En este contexto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó que la recuperación económica será especialmente difícil para la región.

En su informe anual ‘Balance Preliminar de las Economías 2021’, la CEPAL destaca que 2022 será un año de grandes retos para el crecimiento, la generación de empleo y enfrentar los costos sociales de la pandemia.

Afirmó que la región de América Latina y el Caribe desacelerará su ritmo de crecimiento en 2022 a 2.1%, luego de crecer 6.2% promedio el año pasado, según nuevas proyecciones entregadas hoy por la CEPAL.

Detalló que la desaceleración sucede en un contexto de importantes asimetrías entre los países desarrollados, emergentes y en desarrollo sobre la capacidad de implementar políticas fiscales.

Complicado 2022 para la región

La Comisión, encabezada por la Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, señala que la región enfrenta un 2022 muy complejo; por la persistencia e incertidumbre sobre la evolución de la pandemia; la fuerte desaceleración del crecimiento, se mantienen la baja inversión, productividad y lenta recuperación del empleo.

El Caribe crecerá 6.1% (excluyendo Guyana), América Central crecerá 4.5%, mientras que América del Sur lo hará en 1.4 por ciento.

LEE TAMBIÉN: Salida de Citigroup “no afecta confianza en México”: Hacienda

En tanto, en 2021 la región mostró un crecimiento superior al esperado, promediando un 6.2%, gracias a la baja base de comparación que constituyó el año 2020, la mayor movilidad; y el favorable contexto externo.

En el Balance Preliminar 2021, estimaciones muestran que las economías avanzadas crecerían 4.2% en 2022. Las economías emergentes, por su parte, tendrían un crecimiento de 5,1% en 2022.

Sin embargo, recién retomarían la trayectoria de crecimiento prevista antes de la pandemia en el año 2025.

En 2021, 11 países de América Latina y el Caribe lograron recuperar los niveles de PIB previos a la crisis. En 2022 se agregarían otros tres, con lo que se alcanzaría un total de 14 países de los 33 que conforman la región. DJ

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/mexico-a-la-puerta-de-los-mayores-riesgos-economicos/