México crecería en 2022 sólo la mitad de lo logrado en 2021, estima la CEPAL

10 de Agosto de 2025

México crecería en 2022 sólo la mitad de lo logrado en 2021, estima la CEPAL

La CEPAL aseguró que la persistencia e incertidumbre sobre la evolución de la pandemia es en gran parte la variable que afecta y frena el crecimiento económico

Promo_526_Expectativas económicas de Cepal

Un ritmo acelerado en la recuperación durante en el primer semestre de 2021 llevó a que organismos internacionales fueran muy optimistas para las previsiones de crecimiento, no obstante, se perdió fuerza en el segundo semestre, lo que ha llevado a un ajuste a la baja en esas proyecciones.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ajustó a la baja el crecimiento de México, al pasar de una previsión de 6.2% a 5.8% para 2021, y para 2022, lo hizo de 3.2% a 2.9 por ciento. Mientras que toda la región avanzará para este año 2.1%, lo que significa que sólo avanzará una tercera parte del 6.2% esperado para este 2021.

Avance insuficiente. México pasó de una previsión de 6.2% a 5.8% para 2021, y para este año, lo hizo de 3.2% a 2.9 por ciento.

La razón de estas nuevas proyecciones a la baja, comenta el organismo, “es la asimetría entre los países desarrollados, emergentes y en desarrollo sobre la capacidad de implementar políticas fiscales, sociales, monetarias, de salud y vacunación para una recuperación sostenible de la crisis desatada por la pandemia de la Covid-19".

La CEPAL también aseguró que la persistencia e incertidumbre sobre la evolución de la pandemia es en gran parte la variable que afecta y frena el crecimiento económico, mientras se observa una lenta recuperación del empleo, una baja inversión y el incremento en las presiones inflacionarias.

De acuerdo con su balance preliminar, habrá una mayor brecha en el crecimiento de las economías emergentes y en desarrollo frente a las avanzadas, ya que anticipa que esas crecerían 4.2% en este 2022.