crecimiento económico

8 de Mayo de 2025

crecimiento económico

Con la economía mundial aún sin reponerse de la pandemia de coronavirus, “una crisis diferente a otras”, el mundo atraviesa ahora “un territorio aún más chocante”, destacó Kristalina Georgieva
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo destacó la desigualdad en la región como factor fundamental en el retraso económico
El Instituto Belisario Domínguez “estima un fortalecimiento del mercado externo, ante la expectativa de crecimiento de la economía estadounidense”
La economía resintió el impacto de la variante Ómicron de Covid-19, indicó la secretaria de Economía, por lo que el crecimiento será menor a lo estimado por Hacienda
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico indicó que existe la posibilidad México ya hayan tocado el techo de crecimiento
Para uno de los más reconocidos economistas de México es claro que no existe posibilidad alguna que muestre al próximo año como el de la recuperación económica global y local; más bien el de la incertidumbre y la profundización de las desigualdades sociales preexistentes
El Banco central advirtió que el gasto público y la inflación 
también representan obstáculos para el desempeño de la economía
Las actividades secundarias perdieron fuerza en ese mes con 1.3% anual, contra una cifra de septiembre con avance estimado de 4 por ciento
Para los principales Grandes Sectores de Actividad del IGAE, se tiene que para las actividades Secundarias se calcula un incremento anual de 1.3%
Los consultados estiman que los problemas de seguridad pública son el mayor problema y lo calificaron con 6.2 puntos
Los analistas crecieron a 6.63% el pronóstico de inflación en México para este año, y disminuyeron a 6% su estimación para el crecimiento, revela encuesta de Banxico
El Instituto indicó que se registró su menor crecimiento en seis meses, luego del incremento tan sólo de 6.8 por ciento de agosto
Un cálculo realizado por ejecentral, con los pronósticos para el PIB de 2021, 2022, 2023 y los próximos 10 años de más de 30 economistas nacionales y extranjeros consultados por Banxico, y con la visión de crecer 4.0% anual, señala que la economía mexicana habría podido alcanzar, en promedio, esa cifra, es decir el 15.0% del PIB; ahora representa su pérdida de valor