INEGI

3 de Noviembre de 2025

INEGI

En junio de 2019 se vendieron 106 mil 762 unidades, pero este año la pandemia de coronavirus desaceleró al sector.
A pesar de la recuperación, el ICE de Construcción suma 20 meses debajo del umbral de los 50 puntos
La subocupación aumentó en 2 millones en un mes, mientras que la ocupación informal reportó un incremento de 1.9 millones
Se trata de la caída número 12 consecutiva de la actividad económica y la más alta en la historia, desde 1994 que existen datos disponibles
Los estados más azotados por la caída de ingresos en empresas comerciales al por mayor fueron Quintana Roo, BCS y CDMX
Los ingresos de servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos cayeron 74%
En un solo mes descendió en 4.5 puntos la percepción que se tiene sobre la posibilidad de consumo de bienes duraderos
El dato de abril es peor del que se tiene cuenta desde que inició el registro del IMAI en 2015
El ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales alcanzó apenas 71.8 millones de dólares
A pesar del incremento, el indicador suma 12 meses dentro del rango objetivo del Banco de México que es de 3% +/- un punto porcentual
Con este resultado, las ventas externas suman 9 meses de caídas. En abril las ventas de vehículos hacia el exterior del país retrocedieron 90%
Entre enero de 2019 y marzo de 2020 el índice ha bajado 18.6 puntos, una pérdida mayor a la observada durante la crisis financiera de 2009
La confianza empresarial llegó hasta el sótano, pues registró su nivel más bajo desde que se tiene registro
El instituto dijo que la cancelación se debe a que ante la emergencia sanitaria se impide la movilidad de su personal y las entrevistas cara a cara
La economía mexicana ligó cuatro trimestres consecutivos en contracción