INEGI

26 de Agosto de 2025

INEGI

El indicador sirve como referencia para calcular pagos de impuestos, multas, entre otros trámites gubernamentales
Empresarios creen que las condiciones económicas actuales no son óptimas para las inversiones
Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California y Tamaulipas concentraron más de la mitad de las ventas al extranjero, principalmente en equipo de transporte y electrónica
Para octubre, la oficina de estadísticas prevé un crecimiento cercano a 0.1 %, menor al 0.7 % de 
septiembre, y una caída en noviembre
La economía informal el país tuvo su mayor contribución en 2021 con el 23.7 %, la más alta desde 2006 cuando lo que aportó fue el 23.8 %, revelan las cifras del Inegi
La inflación llegó a su nivel más bajo de los últimos meses, al colocarse en 7.80% durante noviembre, luego del 8.70% en septiembre y 8.41% durante octubre
Inversionistas redujeron las compras en activos fijos de origen mexicano, la peor contracción desde abril de 2020
Entre los hallazgos, los proyectos académicos son el motivo por el que una cuarta parte del alumnado siente desesperación
De acuerdo con la ENOE, durante octubre se contabilizaron más de 39 millones de personas ganando hasta dos salarios mínimos, y de ellos, 18.7 millones hasta un salario mínimo
Según el INEGI, en octubre salieron mercancías con un valor de 49 mil 275.3 mdd, o tres mil 062.7 mdd menos a lo reportado en septiembre
Un informe de Cepal muestra que 8 % de los mexicanos con educación superior vive en pobreza; en Dominicana la tasa es de 1 %
El desempeño de la economía durante el tercer trimestre del año fue un poco menor a lo estimado inicialmente por el Inegi
Durante septiembre y octubre, la economía mexicana sufrió un desaceleramiento que la llevó a registrar un crecimiento casi nulo
El Inegi señaló que el sector primario, que abarca las actividades de agricultura y ganadería, tuvo un avance de 1.8%