inflación

31 de Octubre de 2025

inflación

Entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, México presenta una de las tasas particularmente elevadas
El sistema financiero se colocaría en una situación restrictiva, pues los créditos y el gasto del dinero no serán tan atractivos
La inflación anual fue de 7.36%, aunque se colocó por debajo de las previsiones del mercado que la ubicaban en 7.48 por ciento para concluir 2021
Los miembros de la junta admitieron que las expectativas de inflación para el año que inicia ya se encuentran por encima de la meta del 3%
El monto de ingresos petroleros de enero a noviembre ascendió a 898 mil 657.5 millones, cuando lo programado era 851 mil 926 millones
En la primera quincena de diciembre, la inflación general registró 7.45% anual, porcentaje menor a lo esperado por los analistas que estimaban 7.66 por ciento
La inflación se aceleró un 7.73 anual, lo que se convirtió en el registro más alto desde la segunda quincena de enero de 2021
Además, redujeron ligeramente su pronóstico para el crecimiento económico de este año, que pasó de 5.7 a 5.6 por ciento
El Inegi precisó que la inflación general se ubicó en 7.37 por ciento, el nivel más alto en los últimos 23 años
Para la inflación se prevé que este año concluya en 5.3%, cuando la estimación previa fue de 4.2%; para 2022 subirá de 2.2 a 2.6 por ciento
“Estamos en un periodo de reactivación”, precisó José Cantú, funcionario de la dependencia, quien también habló sobre la cuesta de enero
En Estados Unidos, los precios de los medicamentos están a sobreprecio por decisión de un grupo de farmacéuticas, refirió un informe presentado hoy
La variación mensual del INPC de 1.14%, es la segunda más alta desde enero de 2017, sólo superada por la de abril pasado de 1.41 por ciento
De octubre a noviembre el crecimiento de los precios fue de 1.14%, cuando en el mismo lapso de 2020 sólo aumentó 0.08%; y de 3.33% anual, hace un año
Para uno de los más reconocidos economistas de México es claro que no existe posibilidad alguna que muestre al próximo año como el de la recuperación económica global y local; más bien el de la incertidumbre y la profundización de las desigualdades sociales preexistentes