Inflación de noviembre de 7.37% anual, la más alta en casi 21 años

31 de Octubre de 2025

Inflación de noviembre de 7.37% anual, la más alta en casi 21 años

De octubre a noviembre el crecimiento de los precios fue de 1.14%, cuando en el mismo lapso de 2020 sólo aumentó 0.08%; y de 3.33% anual, hace un año

Aumento Precio Jitomate.jpg

CUERNAVACA, MORELOS, 04DICIEMBRE2018.- Después de haber llegado a un precio de 40 pesos el kilo hace una semana, el jitomate se vende a 28 pesos el kilo en el mercado Adolfo López Mateos. Según algunos comerciantes el precio de varias verduras se incrementará. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

/

Margarito Perez Retana

Foto: Margarito Pérez Retana/Cuartoscuro

La inflación para noviembre fue de 7.37% anual, con lo que tocó un máximo desde diciembre de 2000, o de casi 21 años. Los productos que más incidieron sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) durante el mes, respecto a octubre, fueron la electricidad, el jitomate y el tomate verde, con 24.16%, 25.38% y 71.85%, respectivamente.

En tanto, los productos que descendieron, entre un mes y el otro, fueron la naranja, con 4.42%; el aguacate, con 3.31%; gas LP, que bajó 1.40%; y la gasolina de bajo octanaje, o magna, con 0.25 por ciento.

De octubre a noviembre el crecimiento de los precios fue de 1.14%, cuando en el mismo lapso de 2020 sólo aumentó 0.08%; y de 3.33% anual, hace un año.

Entre los productos que tuvieron peso en la inflación general de noviembre de este año, respecto al de 2020, los alimentos y bebidas no alcohólicas fueron los de mayor impacto con un incremento de 10.80%, seguido del transporte con 9.51%, y muebles, artículos para el hogar y para su conservación, que en conjunto aumentaron 7.06%.

En tanto, la inflación subyacente, la que mide los precios más estables y elimina los más volátiles, tuvo un incremento de 5.67% anual, donde las mercancías aumentaron 7.24%, y los servicios 3.92 por ciento.

Por el contrario, la inflación no subyacente, que es donde se miden los precios de los elementos más volátiles, registro una variación de 12.61% anual. Los productos agropecuarios aumentaron 14.36%, mientras que los energéticos un 15.41 por ciento. maaz