Un estudio publicado en BMJ Global Health advierte que para 2060 atender la obesidad y enfermedades asociadas al sobrepeso tendrá un costo equivalente al 4.6% del PIB, el doble de lo que cuesta actualmente
El índice de Masa Corporal era la herramienta para determinar si una persona tiene sobrepeso, pero nuevas investigaciones apuntan a que eso no es suficiente
En el marco del Día Mundial contra la Obesidad, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición reitera que México el segundo país del mundo con mayor índice de personas obesas
A pesar de la amenaza que representan el sobrepeso, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, durante la pandemia, poco se ha hecho a nivel de política pública y de decisiones personales para combatirlas
La obesidad dejó de ser una “enfermedad de ricos” para ser un mal mundial, que se ha visto agravado con la industrialización de los alimentos y la pandemia de Covid
En el informe más grande sobre la incidencia del síndrome metabólico en la población mexicana se encontró que la masa corporal es su principal impulsor