Un año de inundación en mina “El Pinabete” y siguen sin rescatar cuerpos

30 de Mayo de 2024

Un año de inundación en mina “El Pinabete” y siguen sin rescatar cuerpos

cuartoscuro_889681_digital

SABINAS, COAHUILA, 19AGOSTO2022.- Continúan las labores de reconocimiento por parte de geólogos y barrenación de un nuevo pozo como un punto posible de oquedad entre las minas El Pinabete y Conchas Norte, en donde posteriormente se realizará un estudio para conocer las condiciones al interior. Hoy se cumplen dieciséis días de la desaparición de diez mineros al interior de la mina El Pinabete. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

/

Mario Jasso/Mario Jasso

SABINAS, COAHUILA, 19AGOSTO2022.- Continúan las labores de reconocimiento por parte de geólogos y barrenación de un nuevo pozo como un punto posible de oquedad entre las minas El Pinabete y Conchas Norte, en donde posteriormente se realizará un estudio para conocer las condiciones al interior. Hoy se cumplen dieciséis días de la desaparición de diez mineros al interior de la mina El Pinabete. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

En el Pinabete, los cuerpos de los mineros siguen sepultados, las promesas de rescate no se han cumplido. Las familias aguardan justicia

El oscuro aniversario de la tragedia en la mina El Pinabete” en Sabinas, Coahuila, llega acompañado de luto, desesperación y frustración para las familias de los mineros. A un año del fatídico incidente que cobró la vida de diez trabajadores, sus cuerpos siguen enterrados en las profundidades de la mina, mientras las autoridades no han cumplido la promesa de rescatarlos.

Fue un 3 de agosto de 2022 cuando el municipio de Sabinas se vio sacudido por un accidente mortal en “El Pinabete”.

Diez mineros, preparándose para concluir su turno, quedaron atrapados por una súbita inundación que colapsó las cámaras de la mina; una noticia que se propagó rápidamente en las redes sociales, dejando a la comunidad en un estado de shock y tristeza.

Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, proporcionó una declaración esclarecedora un mes y tres días después del incidente.

Reveló que el “proceso no controlado de extracción de El Pinabete”, al acercarse a las galerías inundadas de la mina Conchas Norte, provocó el colapso de las paredes de carbón y la entrada masiva de agua, desencadenando la tragedia en “El Pinabete”.

Mineros sepultados

Este lamentable incidente desenterró dolorosos recuerdos de una herida que nunca sanó: la tragedia en Pasta de Conchos en 2006, donde 65 mineros perdieron la vida debido a un derrumbe.

Las similitudes resaltan una realidad preocupante: las condiciones laborales precarias persisten en la región carbonífera; donde la falta de diversificación industrial fuerza a los trabajadores a laborar en minas bajo condiciones inciertas.

Aunque los trabajos de rescate han avanzado según Protección Civil, la espera y la incertidumbre siguen siendo insoportables para las familias afectadas.

Laura Velázquez Alzúa presentó un informe sobre el progreso en los esfuerzos de rescate; destacando la colaboración de ingenieros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Se ha incrementado la maquinaria y el personal, fortaleciendo la barrenación, excavación y control del agua.

La construcción de tapones hidráulicos en las galerías y la creación de cárcamos auxiliares han sido pasos importantes en el proceso.

Pruebas de eficiencia se llevarán a cabo esta semana, en un esfuerzo por acelerar el rescate de los cuerpos; sin embargo, el anhelo persiste, mientras las familias continúan esperando el regreso de sus seres queridos y exigiendo justicia para los mineros atrapados. DJ

ES DE INTERÉS 👇

https://www.ejecentral.com.mx/socio-mayoritario-de-mina-el-pinabete-es-vinculado-a-proceso/

Te Recomendamos: