WOLA critica acuerdo: México volvió a aceptar el “trabajo sucio”

15 de Junio de 2024

WOLA critica acuerdo: México volvió a aceptar el “trabajo sucio”

EU abrirá sus puertas a 24 mil venezolanos, pero México recibirá al resto que sea expulsado; en los últimos 11 meses fueron cerca de 154 mil

El acuerdo migratorio respecto a la población venezolana que busca el “sueño americano” fue cuestionado por la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), quien señaló que México volvió aceptar hacerle el “trabajo sucio” a Estados Unidos.

Apenas el pasado miércoles entró en vigor un acuerdo entre los gobiernos de México y EU que involucra a los miles de migrantes venezolanos que cada año buscan llegar hasta la Unión Americana.

Tan solo durante el mes de septiembre, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EU informó que 33 mil venezolanos llegó hasta la frontera con México, lo que representó un 293 por ciento más que en año anterior.

Ante este incremento de migrantes provenientes de Venezuela, la administración de Joe Biden se comprometió a abrir las puertas a 24 mil venezolanos que encuentren un patrocinador para emigrar legalmente a EU.

Este programa es similar al que se implementa para los ucranianos que huyen de la invasión de Rusia; sin embargo, tiene su contraparte.

Sustentado en el Título 42 – puesto en marcha durante la era Trump –, la administración de Andrés Manuel López Obrador recibirá a todos los migrantes que sean expulsados por EU.

PUEDES LEER: Migración, violencia y educación, retos pendientes de México: Unicef

“La aceptación, por parte del gobierno mexicano, de los venezolanos en el marco de las expulsiones del Título 42 demuestra una vez más la voluntad de cumplir las órdenes de EU en materia de aplicación de la legislación migratoria, incluso a expensas de la seguridad y el bienestar de los migrantes y solicitantes de asilo”, señaló la WOLA.

Y es que de octubre de 2021 a agosto de 2022 fueron cerca de 154 mil los venezolanos que intentaron cruzar la frontera sur de EU, pero si se añaden las expulsiones de ciudadanos de México, Guatemala, Honduras y Haití, la cifra se eleva a 960 mil.

Aunque México pretende mostrar como un “éxito” el incremento de visas de trabajo (65 mil nuevas) que EU ha ofreció; la WOLA destaca que el costo impuesto por EU fue la recepción de miles de migrantes y solicitantes de asilo que deberán esperar en suelo mexicano.

La WOLA cuestionó que México se prestara a hacer el “trabajo sucio” de EU, sobre todo cuando no ha podido salvaguardar la protección y bienestar de los migrantes, mismos que son sometidos a una extrema violencia e inseguridad en manos de organizaciones criminales.

SIGUE LEYENDO

Tapachula exige monitoreo de migrantes ante presencia de MS-13

Redes sociales facilitan migración… y el tráfico de personas

EU pide responsabilidad compartida en migración

Te Recomendamos: