9 consejos para comenzar un negocio con el pie derecho
Los siguientes consejos para emprender contribuirán a aumentar las posibilidades de que tu negocio sea un éxito
Una de las decisiones más importantes que puedes tomar en la vida es la de emprender un negocio. Significa arriesgarse a dejar tu zona de confort para aspirar a ganar más y a alcanzar cierto grado de libertad. ¿Qué puedes hacer para que no lamentarte por haber tomado este camino?

4 medidas que todos deberían tomar antes de emprender
Los siguientes consejos para emprender contribuirán a aumentar las posibilidades de que tu negocio sea un éxito.
Investiga a fondo tu nicho
Lo primero que tienes que hacer es elegir un mercado en el que tengas algo de experiencia. Una vez que lo hayas hecho, realiza un análisis cuidadoso de la oferta existente. Tu objetivo debe ser conocer bien el entorno donde te desenvolverás y encontrar una necesidad en el sector que puedas satisfacer para distinguirte de los demás.
Traza un plan de negocios
Elabora un documento que indique cuáles son los objetivos de la empresa a corto y a largo plazo, qué acciones llevarás a cabo para alcanzarlos, cómo será la estructura organizacional de tu empresa, cuánto dinero necesitas para poder iniciar operaciones y cuáles son los obstáculos a vencer.
Define a tu buyer persona
Aun antes de arrancar un negocio, es posible definir las características de tus compradores potenciales. Así podrás ofrecerles un producto o servicio por el que estén dispuestos a pagar.
Los expertos en marketing recomiendan crear una figura conocida como buyer persona, es decir, diseñar el perfil de un cliente ideal al que debes ponerle nombre y apellido. Determina cuál será el género, la edad, la escolaridad, la ubicación geográfica, el estilo de vida y el nivel socioeconómico de este personaje ficticio.
Conoce a tu competencia
No existe un solo sector que no tenga competencia. En cualquier mercado, siempre habrá una empresa cuya experiencia y capacidad de trabajo la conviertan en la dominante. Aprende todo que puedas sobre tus futuros rivales comerciales. ¿Qué les ha permitido llegar hasta dónde están?
Si ofreces lo mismo que los demás, lo lógico es que los clientes sigan prefiriendo la alternativa de siempre. Por eso, no se trata de imitar todo lo que hace la competencia, sino de buscar en qué forma puedes diferenciarte. Tal vez puedas comercializar un producto más barato o de mayor calidad, o un servicio más rápido.
5 maneras de invertir el presupuesto inicial de tu negocio
Seguramente querrás gastar lo menos posible al poner en marcha tu empresa. Pero hay cinco campos en los que deberías estar dispuesto a invertir desde el principio. Veamos cuáles son.
Elegir el sitio adecuado
Para que tu idea resulte atractiva, no basta con que te guste a ti, debes estar en el lugar correcto. Determina cuál es el mejor punto de la ciudad para abrir tu local comercial. Incluso si tu negocio funcionará a través de internet, tienes que decidir si te dirigirás a un público local, nacional o internacional.
Elaborar una campaña de marketing
La publicidad siempre deberá formar parte de tu negocio. Incluso las compañías más prestigiosas del mundo invierten en este campo. De hecho, cada año destinan millones de dólares a este propósito.
Por consiguiente, desde ahora tienes que diseñar la que será la primera campaña publicitaria de tu negocio. Considera cuál será el mejor medio o plataforma para darte a conocer, tomando en cuenta quién será tu público objetivo, cuál será tu área de cobertura y a cuánto asciende tu presupuesto.
Adquirir soluciones tecnológicas
Muchas empresas, aun las más grandes, aplican la máxima “si algo funciona, ¿para qué cambiarlo”. Siguen usando los métodos de siempre y se resisten a la modernización de sus procesos. Como resultado, desaprovechan oportunidades de aumentar su margen de ganancias y mejorar su oferta. Peor aún, se van rezagando gradualmente, cediendo espacios a la competencia.
Evita cometer este error. No estamos hablando de invertir miles de pesos en tener lo último en tecnología, sino de comprar las herramientas y contratar los servicios necesarios para poder hacer más con menos. Una computadora, un teléfono inteligente y un conjunto de aplicaciones que te permitan hacer tus tareas más rápida y eficientemente son indispensables para empezar.
Recibir consultoría y formación
La competencia es feroz en casi todos los sectores. Para destacarte del resto, es fundamental mantenerte a la vanguardia en el mercado donde te desenvuelves. Y la mejor forma de lograrlo es buscar asesoría profesional y capacitación. No subestimes la importancia de invertir en este rubro. De hecho, deberá ser una constante incluso cuando tu empresa se haya consolidado.
Contratar a tu equipo ideal
Decide cuántos trabajadores necesitarás para iniciar operaciones y cuáles serán las funciones específicas de cada uno. Elige al mejor personal posible, que no necesariamente tienen que ser tus amigos o familiares. Asegúrate de tener suficiente solvencia financiera para pagarles un sueldo adecuado durante, al menos, los primeros meses.