Advierten desastre en Gaza si Israel lanza ofensiva terrestre en Rafah

30 de Mayo de 2024

Advierten desastre en Gaza si Israel lanza ofensiva terrestre en Rafah

Guerra franja de Gaza
Advierten desastre en Gaza si Israel lanza ofensiva terrestre en Rafah
Foto: AFP

Hamás advirtió que una ofensiva terrestre israelí en Rafah podría dejar "decenas de miles de muertos y heridos"

Hamás advirtió que una ofensiva terrestre israelí en Rafah podría dejar “decenas de miles de muertos y heridos” en esa ciudad del sur de la Franja de Gaza, último refugio de los desplazados por la guerra en el territorio palestino.

Nuevos bombardeos israelíes golpearon el sábado esa localidad fronteriza con Egipto, donde viven 1,3 millones de palestinos, es decir, más de la mitad de la población total de Gaza. En su gran mayoría, se trata de refugiados que huyeron de la ofensiva israelí en otras zonas de la Franja.

Cinco policías murieron en dos bombardeos, según fuentes de seguridad palestinas. Las fuerzas israelíes afirmaron que dos altos cargos militares de Hamás murieron en uno de ellos.

PUEDES LEER: Estudio de la Ostra, el erótico legado de los hermanos Biederer

Tras afianzarse en la ciudad de Gaza y en Jan Yunis, Israel da señales de preparar una ofensiva terrestre en Rafah.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió el viernes a los militares elaborar un “plan combinado” de “evacuación” de civiles de Rafah y de “destrucción” de Hamás en esa ciudad.

“Es imposible lograr el objetivo de la guerra sin eliminar a Hamás y dejando cuatro batallones de Hamás en Rafah”, afirmó. Para ello, es necesario que “los civiles evacuen las zonas de combate”, añadió.

El movimiento islamista palestino, que gobierna Gaza desde 2007, advirtió en un comunicado del riesgo de “una catástrofe y una masacre que podría conllevar decenas de miles de mártires y heridos”.

PUEDES LEER: Presidenta de Hungría dimite tras indultar caso de abuso infantil

Un poco más al norte, el Ministerio de Salud de Hamás informó de “intensos combates” en el hospital Nasser de Jan Yunis, donde aún permanecen 300 empleados, 450 heridos y 10.000 desplazados.

El ejército y el servicio de seguridad interior israelíes afirmaron por su parte el sábado que descubrieron un túnel de Hamás en la ciudad de Gaza, bajo la sede de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

El canciller israelí, Israel Katz, consideró que esta “revelación (...) exige una acción inmediata”, y afirmó que “la dimisión inmediata” de Philippe Lazzarini, director de la agencia, “es imperativa”.

La UNRWA, a la que Israel acusa de estar “totalmente infiltrada por Hamás”, indicó por su parte que no ocupa su sede desde el 12 de octubre.

Ofensiva terrestre, “catastrófica”

La población de Rafah vive en la máxima incertidumbre. “Estamos entre la vida y la muerte y no sabemos si mañana habrá esperanzas de una tregua o cambios en el terreno”, dijo Basel Matar, un desplazado.

“Forzar a más de un millón de palestinos desplazados en Rafah a evacuar de nuevo [la ciudad] sin un lugar seguro adonde ir sería ilegal y tendría consecuencias catastróficas”, afirmó Nadia Hardman, especialista en derechos de personas migrantes y de refugiados para la oenegé Human Rights Watch.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, advirtió que “una ofensiva terrestre israelí sobre Rafah provocaría un desastre humanitario indescriptible y graves tensiones con Egipto”.

PUEDES LEER: Conoce todos los beneficios de la vitamina D

Países como Alemania, Arabia Saudita, Jordania y España, expresaron también sus temores, al igual que Naciones Unidas.

Estados Unidos alertó que no apoyaría una operación “sin planificación y sin reflexión” sobre el destino de los civiles.

En una inusual crítica hacia Israel desde que empezó la guerra hace cuatro meses, el presidente estadounidense, Joe Biden, juzgó “excesiva” la “respuesta en la Franja de Gaza” al ataque del 7 de octubre.

El conflicto estalló ese día, cuando milicianos islamistas mataron a más de mil 160 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

En respuesta, Israel prometió “aniquilar” a Hamás y lanzó una incesante campaña de bombardeos y operaciones terrestres contra Gaza, donde han muerto hasta ahora 28.064 personas, principalmente mujeres, niños y adolescentes, según el ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

Tensiones en la región

En el frente diplomático, un “nuevo ciclo de negociaciones”, auspiciado por Egipto y Catar, y con la participación de Hamás, empezó el jueves en El Cairo con el fin de obtener un mayor acceso a la ayuda humanitaria a Gaza y un canje de rehenes en manos del movimiento islamista por presos palestinos en Israel.

La delegación de Hamás dejó la ciudad el viernes después de unas “conversaciones buenas y positivas” con los mediadores, dijo una fuente del grupo.

Una tregua de una semana a fines de noviembre permitió canjear a un centenar de rehenes por presos palestinos. Se estima que unas 132 personas capturadas el 7 de octubre permanecen todavía en Gaza y que 29 de ellas habrían fallecido.

Según el portal Axios, el jefe de la CIA viajará la próxima semana a Egipto para intentar lograr una nueva pausa en los combates y la liberación de rehenes.

La guerra en Gaza también exacerbó las tensiones en Líbano, Irak, Siria y Yemen, donde grupos apoyados por Irán han lanzado ataques en apoyo a Hamás, generando represalias de Israel y de Estados Unidos y sus aliados.

Tres personas, entre ellas dos civiles, murieron el sábado en ataques israelíes en Líbano, uno de ellos dirigido contra un alto cargo del movimiento palestino Hamás que sobrevivió, informaron a la AFP fuentes de seguridad libanesa y palestina.

LEO

PUEDES LEER:

Matan a Jorge Antonio, otro familiar de los Monreal, en Fresnillo, Zacatecas

Número 911 de emergencias tiene aumento por denuncias de abuso sexual

Dan de alta a trabajadores heridos tras desplome en obras del Tren Maya

Te Recomendamos: