Dormir bien ayuda a combatir hasta la soledad
Un nuevo estudio encuentra que dormir al menos siete horas por noche disminuye la soledad emocional y la social

Se ha visto que los jóvenes adultos que más usan el teléfono celular son también los que más depresión y soledad reportan.
/San Francisco State University
Dormir bien tiene una multitud de beneficios de salud, psicológicos y cognitivos, algunos de los cuales son conocidos incluso desde hace siglos; pero ahora un nuevo estudio añade un beneficio un tanto inesperado: ayuda a reducir la soledad, sobre todo entre la gente joven
La soledad no se evalúa de acuerdo a, digamos, el número de personas con los que se convive a la semana, sino que se considera “una experiencia subjetiva y desagradable resultado de la percepción de unas relaciones sociales deficitarias”, señalan Buz y Prieto Adánez en su análisis de la escala de De Jong Gierveld, misma que fue utilizada en el nuevo estudio.
Beneficios para la juventud
En el estudio participaron dos mil 297 adultos con una edad media de 44 años (51% eran hombres), y se encontró que una mejor salud del sueño está asociada con una menor soledad en general, tanto de la llamada soledad emocional, como en la soledad social.
De acuerdo con un resumen de la investigación, publicado en el número de mayo de la revista Sleep, “los grupos de edad más jóvenes pueden ser más propensos a los efectos positivos de una mejor salud del sueño sobre la soledad, especialmente la soledad emocional, en comparación con los grupos de mayor edad”.
“No se sabe por qué los jóvenes adultos pueden experimentar más beneficios a la soledad relacionados con el sueño que los adultos de mayor edad, y es intrigante”, dice en un comunicado de prensa Joseph Dzierzewski, autor principal del estudio y vicepresidente de investigación de la National Sleep Foundation.
Sueño y sociabilidad
Además de esta investigación, el número de Sleep, trae los resúmenes aún no revisados por pares de más de mil reportes que serán presentados en el congreso SLEEP 2024 del primero al 5 de junio en la ciudad de Houston, Texas.
Entre esos reportes, un número considerable abordan diversos aspectos de cómo se afectan el sueño y las relaciones sociales, como que el bullying reduce las horas de sueño; que 50 años de investigación muestran que dormir mal perjudica el funcionamiento emocional y aumenta el riesgo de padecimientos psiquiátricos, y que el estado de alerta, por haber dormido bien, mejora la empatía cognitiva y la afectiva.
Tal vez te interese leer más sobre los efectos saludables del sueño o sobre la soledad.