Advierten incertidumbre para inversiones por reforma eléctrica

17 de Mayo de 2025

Advierten incertidumbre para inversiones por reforma eléctrica

Las empresas globales hicieron un llamado al Gobierno de México para reconsidere la reforma eléctrica, y a los legisladores para que emitan un voto informado e independiente

YECAPIXTLA, MORELOS, 29MARZO2019.- Torres de transmisión de energía eléctrica. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

YECAPIXTLA, MORELOS, 29MARZO2019.- Torres de transmisión de energía eléctrica. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

/

Margarito Pérez/Margarito Pérez

YECAPIXTLA, MORELOS, 29MARZO2019.- Torres de transmisión de energía eléctrica. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM
FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Empresas globales con operaciones en México advirtieron sobre un aumento en las tarifas de luz y la generación de incertidumbre para inversiones por la reforma eléctrica del presiente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con las empresas, esta iniciativa de reforma eléctrica afecta la confianza y certidumbre indispensables para el mantenimiento y la llegada de nuevas inversiones, pues cancelaría, en los hechos, permisos otorgados al sector privado.

Añadieron que la eliminación de la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, y el traslado del Centro Nacional para el Control de Energía a la Comisión Federal de Electricidad se “altera el diseño constitucional del sector energético”.

Y se impone un “grave precedente” para la desaparición de otros órganos reguladores autónomos que han sido indispensables para garantizar condiciones de competencia y eliminar la discrecionalidad.

Lee también: Morena fija fecha para discusión de reforma eléctrica

A través de un comunicado, el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales manifestó su preocupación ante la reforma eléctrica, pues además afectará la competitividad en el país en corto y largo plazo.

Consideró que la iniciativa presidencial “va en sentido contrario a los esfuerzos internacionales en materia de energías limpias y renovables”, hecho que aleja a México de una transición energética ordenada y decidida.

A lo que se suma el hecho de que limitará el acceso a energía asequible, segura, sostenible y suficiente si la reforma eléctrica es aprobada.

https://twitter.com/CEEG_Oficial/status/1445789014577991692?s=20

Las empresas globales indicaron que la iniciativa de reforma pone a México en desventaja frente a otros países, pues la generación de energía más cara generaría impactos directos en el costo de bienes y servicios.

Esta situación, indicaron, impactaría en todos los sectores económicos, lo que se traducirá en afectaciones al ingreso de familias, empresas y su capacidad para competir.

Mientras que la restricción en la participación del sector privado tendría graves implicaciones en la transmisión y distribución de suministro eléctrico, incrementando con ello los riesgos de cortes de energía.

Te puede interesar: Chocan argumentos de AMLO e IP sobre reforma eléctrica

La nueva reforma, también impactaría en los compromisos internacionales en materia de medio ambiente, en particular en aquellos que buscan alcanzar una reducción de emisiones de carbono y lucha contra el cambio climático.

“La aprobación de la iniciativa ocasionaría un incumplimiento deliberado de los compromisos internacionales de México que, entre otros, consideran generar 35% de la energía con tecnologías limpias para 2024 y 43% para el 2030”, indicó.

Frente a ello, las empresas globales hicieron un llamado al Gobierno de México para que reconsidere la iniciativa plateada por el presidente a la industria eléctrica, así como a legisladores para ejercer un voto informado e independiente respecto a ella. CJG

ES DE INTERÉS |

Bloque de contención alista análisis de la reforma eléctrica

CCE niega rompimiento con AMLO por la reforma eléctrica

Coparmex: reforma eléctrica provocará desabasto y apagones

Reforma eléctrica da señal de vulnerabilidad del Estado de Derecho

Nueva reforma eléctrica aumentará costos de energía: Concamin