AMLO incluye a narcos en futuro pacto de paz

30 de Mayo de 2024

AMLO incluye a narcos en futuro pacto de paz

3_Promo_625_AMLO incluye a narcos en futuro pacto de paz

El Presidente arremetió de nuevo contra los religiosos, al
señalar que para construir la paz no son suficientes las oraciones

El presidente Andrés Manuel López Obrador incluyó a los grupos criminales en un futuro acuerdo de paz, al considerar que “también son seres humanos”.

Esta mañana, durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario celebró un comunicado dado a conocer ayer por la Iglesia católica y la congregación jesuita en la que llaman a un acuerdo amplio para erradicar la violencia y la impunidad.

“Celebro el comunicado de la Iglesia católica y de los jesuitas, porque están hablando en su comunicado de ayudar para que entre todos construyamos la paz. Es otro tono”, dijo el mandatario, quien de inmediato fue interpelado por un reportero:

—¿También incluye a los narcos?

—Sí, estoy de acuerdo.

—¿También?

—También, porque son seres humanos.

Es la segunda ocasión en que López Obrador se muestra explícitamente condescendiente con los integrantes del crimen organizado, de quienes ha dicho que no merecen ser atacados con la fuerza pública porque son “seres humanos”.

Al abundar sobre su polémica postura, el mandatario dijo “se debe de tratar aún a estas personas como seres humanos y convocarlos a deponer su actitud, esto es muy importante, porque es el perdón”.

Cuestionado sobre la posibilidad de que esos diálogos impliquen negociar con delincuentes, el Presidente acotó: “No, eso ya es otro asunto, yo no estoy diciendo de la negociación y nosotros no tenemos ninguna negociación”.

La mañanera de este martes fue bipolar con la Iglesia. Comenzó con ánimo de celebración y terminó con reclamos. Hacia el final de la conferencia, el mandatario no desaprovechó la oportunidad para insistir en su crítica a las denuncias de los sacerdotes católicos sobre impunidad y extorsiones, en las que ha insistido que ve mano negra de los conservadores.

También lee: AMLO matiza estrategia de “abrazos, no balazos”

“Ya estaba yo escuchando otras voces, ya no puedo decir hitlerianas, pero fascistoides, de eliminar, de la ley del talión, del que a hierro mata, a hierro muere. Y eso no tiene que ver con las iglesias ni de ninguna persona con buenos sentimientos”, insistió.

Y continuó: “Todos los seres humanos nacemos buenos, no somos malos por naturaleza, son las circunstancias las que llevan a algunos a tomar el camino de las conductas antisociales. Y la paz es fruto de la justicia, no es el exterminio, no es la guerra”.

Pero no había durado ni cinco minutos hablando de la Iglesia y celebrando su “nuevo tono”, cuando recordó y pidió, como ya es costumbre en las mañaneras, poner una canción. Hasta ahí nada sorprendió.

https://twitter.com/EjeCentral/status/1544329261460373504?s=20&t=fKuhXNLi1WZg4X9Pwqzp7Q

“No, no, no basta rezar. Hacen falta muchas cosas para conseguir la paz”, versó la primera estrofa de “No basta rezar”, una canción de Los Guaraguaos, de 1974.

Aunque aseguró que rezar no lo es todo, como lo dice la canción, ayuda. “La construcción de la paz Tiene que ver con lograr una sociedad mejor, tiene que ver con el combate a la pobreza, tiene que ver con el combate a la desigualdad, tiene que ver con el combate a la corrupción…, ¿pero no con rezar?”

Estas y otras acciones las realizó durante toda su vida el clérigo jesuita Francisco Goitia Prieto, trabajador religioso, social y político, impulsor y defensor de los derechos humanos en Tabasco. Fundador del Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab).

El mismo a quien López Obrador admiraba y recordaba como progresista y muy comprometido, que lo acompañó en su Éxodo por la Democracia, y sacerdote jesuita, a esa misma congregación que ahora el Presidente desdeña por criticar su estrategia.

Te Recomendamos: