Apunta a Michoacán crisis de fentanilo “arcoíris”: EU

2 de Junio de 2024

Apunta a Michoacán crisis de fentanilo “arcoíris”: EU

fentanilo “arcoíris”

Informe del Capitolio atribuye a la Nueva Familia Michoacana producción y distribución de la mortal droga

El gobierno de Estados Unidos tiene identificado al cártel La Nueva Familia Michoacana como uno de los principales productores y distribuidores de fentanilo “arcoíris”, una droga sintética que ha prendido las alertas entre las autoridades del país vecino no sólo por su poder letal, sino porque se ha vuelto atractiva para el consumo de niños y adolescentes.

La Nueva Familia Michoana “está implicada en una combinación de actividades criminales y de narcotráfico, incluido el cultivo de amapola y la distribución de heroína en Estados Unidos y, en una tendencia emergente, el fentanilo ‘arcoíris’ (píldoras y polvos cuyos colores, formas y tamaños brillantes se comercializan para usuarios jóvenes)”, señala un reporte del Congressional Research Service publicado el pasado 9 de diciembre.

El 17 de noviembre pasado la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones en contra de La Nueva Familia Michoacana y sus principales líderes, los hermanos Johnny El Pez o El Mojarro, y José Alfredo El Fresa Hurtado Olascoaga.

PUEDES LEER: A exigencia de EU, México crea sistema contra fentanilo

“Específicamente, La Nueva Familia Michoacana contrabandea droga por todo Estados Unidos y tiene múltiples fuentes de ingresos que provienen de la venta de la droga, la minería ilegal y la extorsión”, advirtió el gobierno estadounidense sobre la organización con presencia en al menos 35 municipios de Michoacán, Guerrero, Morelos, y el Estado de México.

La producción y tráfico de esas pastillas de fentanilo se suma a la plantación de amapola y mariguana, provenientes de América Central, así como la distribución de múltiples cargamentos de drogas que incluye metanfetaminas, heroína, cocaína, y fentanilo, todos con destino hacia Estados Unidos, según las indagatorias de las autoridades de ese país.

Desde hace más de una década, la entonces PGR, hoy Fiscalía General de la República (FGR) ofrecen recompensas millonarias por información que lleve a la captura de los hermanos Hurtado Olascoaga, identificados como los principales generadores de violencia en la región de tierra caliente y municipios aledaños.

Por parte de las autoridades de Estados Unidos, Johnny Hurtado enfrenta cargos de conspiración para traficar cocaína en un corte federal desde junio del año 2000; tanto él como su hermano José Alfredo son considerados entre los criminales más buscados por el nivel de violencia que han evidenciado tanto en ataques contra las autoridades como con grupos rivales y la población en general.

Los Tequileros es uno de los grupos criminales con las que mantienen disputa la organización liderada por los Hurtado Olascoaga. Uno de los episodios violentos más recientes de su rivalidad se registró el 5 de octubre pasado cuando fueron asesinadas 20 personas en el municipio de San Miguel Totolapan, Guerrero, incluyendo al alcalde de esa localidad, Conrado Mendoza Almeda.

SIGUE LEYENDO:

La Portada | México, la crisis por el fentanilo

Te Recomendamos: