Llegó el día: 98 millones de mexicanos, llamados para votar
Es hoy. La jornada de las “elecciones más grandes en la historia” del país se realiza en medio de una alta expectativa generada por distintas razones

Este domingo, más de 98 millones de mexicanos están convocados para ir a las urnas y participar en las elecciones más grandes de la historia. Un total de 20 mil 262 puestos están en juego en los 31 estados y la capital de México. Se llevarán a cabo elecciones para 629 cargos a nivel federal, incluida la presidencia, 128 cargos en el Senado y otros 500 cargos en la Cámara de Diputados.
A nivel local, habrá 19 mil 634 cargos a elección, incluidas ocho elecciones para gobernador en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, además de la elección de jefe de Gobierno en la Ciudad de México.
De las nueve gubernaturas en juego, seis son gobernadas por Morena y partidos aliados, dos por el PAN (Guanajuato y Yucatán) y una por Movimiento Ciudadano (Jalisco).
“Quizás incluso más importante que el resultado específico de las elecciones sea la cuestión de si la fortaleza de las instituciones democráticas de México se mantendrá y las elecciones se desarrollarán sin problemas y se respetarán los resultados. Un tema de la administración de AMLO han sido los esfuerzos deliberados por debilitar las instituciones democráticas de México, concretamente a través de reformas electorales, facilitando así el retroceso de la democracia en el país”, refiere un análisis publicado el viernes pasado por el Wilson Center, de Estados Unidos.
“Si bien la participación electoral entre los jóvenes probablemente no será un factor decisivo en el resultado electoral, es importante porque estos votantes son el futuro de México: una generación de votantes que no ha conocido nada más que elecciones libres y democráticas y que claramente rechazan el sistema político tradicional de partidos en México”, añade el texto firmado por Alexandra Helfgott.
El Instituto Nacional Electoral (INE) confía en que la mañana del próximo domingo se instalen 170 mil 292 casillas para que los mexicanos acudan a emitir sus votos.
El órgano electoral estima que sólo 175 casillas no podrán ubicarse en los lugares previamente definidos debido a conflictos políticos, sociales y agrarios (62%) y, en menor medida, por inseguridad (38 %).
Si bien se anticipa que la jornada electoral se desahogará sin contratiempos, la consultora Integralia no descarta que surjan problemas logísticos derivados de decisiones de las autoridades electorales.
Dirigida por el exconsejero presidente del INE, Luis Carlos Ugalde, la firma especializada en análisis de riesgo político teme complicaciones en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), ya que “hubo despidos de personal experimentado en el Instituto, generando temor de posibles fallas en la operación del programa”.
Otro foco rojo que vislumbra Integralia es la falta de personal, pues de los 42 mil capacitadores necesarios, más de 12 mil renunciaron por salarios poco competitivos, inseguridad en algunas zonas y falta de equipamiento adecuado (teléfonos celulares, chalecos, internet móvil) debido a errores en licitaciones.
“Aunque la mayoría de vacantes ya se cubrieron, esta cifra de renuncias es inusualmente alta, lo que podría resultar en capacitación insuficiente, retrasos en la apertura de casillas, conteo lento de votos y errores en el llenado de actas”.
En un análisis divulgado el pasado jueves, la Fundación Friedrich Nauman advierte que con las elecciones de este domingo en México, “la democracia pende de un hilo”.
Según el centro de estudios, “durante los últimos seis años, las instituciones autónomas, la sociedad civil y la independencia de los tribunales han estado bajo una presión significativa. Las elecciones también decidirán si el partido gobernante Morena puede defender su dominio e impulsar la reestructuración del país”.
Si bien la mayor atención está puesta en la carrera presidencial, la composición del próximo Congreso determinará los alcances de las reformas que quiera implementar el o la próxima presidenta de México en los próximos seis años.
“El partido en el gobierno, Morena, entiende la importancia de lograr una supermayoría en ambas cámaras del Congreso para aprobar las 20 amplias reformas constitucionales de López Obrador. Para cambiar la mayoría de las leyes o aprobar legislación de implementación, una mayoría simple es suficiente, pero para el paquete de reformas constitucionales que AMLO ha presentado al Congreso, necesita una supermayoría”, es decir, dos terceras partes, refiere un análisis publicado recientemente por el Instituto México del Wilson Center.
“Si Morena puede conseguir una supermayoría (334 de 500 diputados y 96 de 128 senadores), el presidente tendría 30 días para aprobar tantas reformas como sea posible. Quizás la más importante, y alarmante para la democracia de México, sea una reforma judicial que apunta a que los jueces sean elegidos por voto popular”, añade el texto elaborado por Lila Abed.