Aumenta sequía en 2022; alcanza 68.90% del territorio
El 68.90% de la superficie del país registra afectaciones por la falta de lluvias y escurrimientos, en contraste con el 68.21% registrado en marzo del 2021
LAGO CUITZEO, MICHOACAN, 15FEBRERO2010.- Debido a las excepcionales lluvias de esta temporada, retomó vida el lago Cuitzeo. En los últimos años el ejercito había tenido que evacuar a las poblaciones cercanas debido a las polvoreras consecuencias de la sequía. Ahora los campos alrededor lucen un aspecto parcialmente recuperado. FOTO: MARIA DI PAOLA BLUM/CUARTOSCURO.COM
/María Di Paola Blum/María Di Paola Blum
La sequía, que desde el año pasado creció a niveles nunca vistos, en 2022 se ha acrecentado aún más en México.
El 68.90% de la superficie del país registra afectaciones por la falta de lluvias y escurrimientos, en contraste con el 68.21% registrado en marzo del 2021, revela el Monitor de Sequía que elabora el Metereológico Nacional.
Sólo el 31.10% del territorio mexicano no ha sido afectado, principalmente en estados como Yucatán, Tlaxcala, Tabasco, Nayarit y Ciudad de México.
De acuerdo con el Monitor, al 15 de marzo, el área de sequía de moderada a excepcional fue de 30.4% a nivel nacional, un 7.3% más que en el mismo periodo del año anterior.
Nuevo León enfrenta su cuarto día de cortes de agua ante la crisis hídrica que enfrenta la entidad, siendo Escobedo, San Nicolás y El Carmen, los municipios más afectados.
En el reporte del Servicio Meteorólogico Nacional (SMN) señal que el 38.50% del territorio se encuentra anormalmente seca; 20.82%, con sequía moderada; con sequía severa, el 7.0%; con sequía extrema el 2.51% y 0.07% con sequía excepcional. MAAZ
ES DE INTERÉS |