La percepción de inseguridad es real

29 de Octubre de 2025

Julio Jiménez Martínez

La percepción de inseguridad es real

Julio Jiménez Martínez

Julio Jiménez Martínez

/

EjeCentral

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, (ENSU) del INEGI del tercer trimestre del 2025 pone en evidencia que las acciones emprendidas no han logrado disminuir la sensación de inseguridad y violenciaa nivel nacional.

No cabe duda que el fenómeno de violencia, corrupción e inseguridad sigue siendo una asignatura pendiente para millonesde familias mexicanas que han sido víctimas del incremento de inseguridad.

La ENSU también ha profundizado en la percepción de los encuestados sobre las labores de prevención y combate a la delincuencia de diversas autoridades de seguridad pública. El pasado septiembre, se otorgó un 86,7% a la Marina, le atribuyó un desempeño muy efectivo, mientras que para la Fuerza Aérea Mexicana, se concedió un 83,2% y para la Defensa Nacional (Ejército), obtuvo una calificación del83% en la percepción de un desempeñoalgo efectivo, destacó la Guardia Nacional, con el 73,2%; la policía estatal, con el 52,7% y la policía preventiva municipal, conel 46,8%.

La encuesta, que se recolecta cada tres meses en 91 áreas urbanas del país, recoge una evolución al alza de la percepción ciudadana respecto al año pasado pero no representa un cambio estadísticamente significativo en relación con junio de 2025, que registró un 63,2%. Según el Gobierno de Claudia Sheinbaum, en su primer año de mandato, los crímenes violentos han disminuido un 32% y, además, se ha detenido a 35.000 personas, se han asegurado 17.000 armas y se han incautado 284 toneladas de droga.

Es muy importante reconocer las accionesemprendidas por elgobierno federal, que en coordinación con diversas autoridades, trabajos de inteligencia e investigación han logrado combatir a diversos grupos de la delincuencia.

De acuerdo con la encuesta trimestral del INEGI,dio conocer quelos ciudadanos mayores de 18 años en el país, se sienten más inseguros, cuestionando enérgicamente el desempeño y confianza en las autoridades.

En el mes de septiembre se observó que el 63% de la población aseguró que es más inseguro vivir en su ciudad. Asimismo, se mantiene la tendencia en que las mujeres, que son el grupo queexpresó su preocupación por el incremento en la percepción de inseguridad con el 68.2 por ciento, mientras que en los hombres fue del 56.7 por ciento.
Vale la pena señalar que municipios presentaron una mejora en la percepción de inseguridad:

  1. Toluca registro una ligera reducción con el 75.6%,
  2. Nezahualcóyotl y Atizapán de Zaragoza, presentaron los niveles más bajos del Estado de México con un 60.8% y 49%, respectivamente, sin embargo esta disminución sigue siendo alta en comparación con las Alcaldías de la Ciudad de México que registraron un 30% menor.

Debemos resaltar elcaso del municipio de Ecatepec, donde se observa un cambio significativo, pues en juniola población indicó que no se sentían seguroscon un 90.7% en el municipio, mientras que en septiembre bajó a 84.4 por ciento. El mismo fenómeno se presentó en Naucalpan, cuya percepción se redujo,pasando de 82.1% al 76.2%
Cuautitlán Izcalli tuvo un leve aumento con 81.7% Toluca redujo su porcentaje al 75.5.%, Atizapán de Zaragoza, continúa su tendencia a la baja con el 49. 9 por ciento.

Tlalnepantla de Baz, con el 80.3% donde a pesar de la inversión en materia de prevención del delito con la adquisición de patrullas y equipamiento, no fueron acciones suficientes para disminuir la delincuencia de manera significativa.

No podemos dejar de señalarlas ciudades con mayor percepción de inseguridad:

Rosales, Culiacán con 88.3%; Irapuato, Guanajuato con 88.2%; Chilpancingo, Guerrero con 86.3%; Ecatepec de Morelos Estado de México 84.4%; Cuernavaca Morelos con el.84.2 %; Tlalnepantla, Edo de México con el 80.3%; Uruapan Michoacán con 79.9%; Naucalpan de Juárez Estado de México 76.2%; Chimalhuacán Estado de México con el 81.9% y en décimo lugar Cuautitlán Izcalli Estado de México con el 81.7%.

En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Nuevo León con el 8.9%; Piedras Negras, Coahuila con el 15% y la alcaldía Benito Juárez con el 15.6%.