Jonathan Nácar

9 de Noviembre de 2025

Jonathan Nácar

La empresa arrastra estela de corrupción, denuncia extitular del OIC; acusa trato ventajoso para Mitsubishi, que era “cliente con gorra de socio”
En ocho de cada 10 casos, los grupos criminales hicieron uso de la violencia para apropiarse de la carga, un fenómeno que va en aumento
Esta noche, la candidata y los candidatos a la Jefatura de Gobierno contrastarán propuestas en el primero de los tres debates chilangos.
El 60 por ciento de los eventos de violencia político-criminal en el país se trataron de asesinatos
En noviembre de 2020 un decreto del Ejecutivo federal reformó la Ley Federal de Cinematografía a fin de extinguir el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine.
Personal de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) tendrá presencia en las 32 entidades del país.
Antes de ser removida de su cargo, la fiscal general del estado instruyó el cese de actividades de la FGE en la capital de Guerrero.
El traslado de 51 internos del penal de la “La Pila” derivó en la muerte de dos policías, un reo y varios heridos, informó el secretario de seguridad del estado.
Por unanimidad de votos la Primera Sala del alto tribunal determinó que la reforma a la Ley General de Víctimas es “inconstitucional”.
Entre tres o cuatro personas armadas se llevaron al periodista Jaime Barrera, confirmó el fiscal general Luis Joaquín Méndez.
El presidente López Obrador confirmó que el policía señalado del asesinato del normalista se dio a la fuga; y dos peritos involucrados en el caso Ayotzinapa desaparecieron en la capital guerrerense.
Al menos 37 mil 076 mujeres han muerto en el país en lo que va de la actual administración, sólo el 13% del total se consideraron víctimas de feminicidio
El gobierno federal reconoció que en los hechos donde murió Yanqui Rothan Gómez hubo “intercambio de disparos”.
El general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval señaló que Michoacán focaliza las agresiones con ese tipo de artefactos.
Yanqui Rothan Gómez Peralta, es el estudiante normalista que ayer en la noche murió tras una agresión por parte de policías estatales de Guerrero.
El presidente nacional de la Coparmex llamó a ampliar el plan de seguridad para candidatos a cargos estatales y municipales
En enero se abrieron al menos 224 investigaciones por este delito en promedio diario; más del 78% de los robos no se denuncian.
Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los normalistas, aseguró que fueron estudiantes y padres de familia quienes “escalaron” la protesta.
Amnistía Internacional y el Comité para la Protección de los Periodistas urgen reformar el Mecanismo de Protección para Periodistas y Personas Defensoras
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes informó del aumento en el tráfico y consumo de drogas sintéticas.