El grupo de personas mayores de 65 años es el que ha cosechado mayores beneficios de la política de desarrollo social desplegada por el gobierno de AMLO
En entrevista, el diputado petista sostiene que la contienda no ha estado exenta de “chingaderas” e intrigas, afirma que algunos adversarios tienen “patas de palo” y admite que la pacificación del país sigue siendo una deuda de la Cuarta Transformación
La caída en el gasto en salud y la cifra inédita de 50 millones de mexicanos sin atención médica, han llevado a la población a recurrir a servicios privados, alerta un análisis de México Evalúa
El Congreso estadounidense plantea condicionar recursos económicos destinados a la lucha antidrogas a que el gobierno mexicano actúe contra la desaparición de personas
Diez estados lograron reducir los porcentajes de pobreza extrema que había en 2018; en otros diez aumentó la marginación, entre ellos Edomex, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas
Entre 2018 y 2022, el número de personas en pobreza extrema aumentó de 8.7 a 9.1 millones; en cambio, la cifra de no pobres aumentó de 29.3 a 34.9 millones
De 317 indicadores analizados por Coneval, sólo 98 tienen una “fuerte” vinculación con el combate a la pobreza y la garantía de los derechos sociales de la población
En las elecciones de 2024 se define el destino de México para los próximos 30 años, asegura la tlaxcalteca, quien en entrevista ve dos rutas: o profundizamos el sistema democrático o nos hundimos en una regresión autoritaria
Un sondeo de Covarrubias y Asociados muestra que las preferencias por Morena rumbo a 2024 subieron dos puntos en julio respecto del mes previo, mientras que el bloque opositor se mantuvo estable
En el proceso de elaboración del proyecto de nación 2024-2030, una agrupación de Morena propone instaurar un impuesto a la riqueza y dejar de pagar la deuda externa
Un artículo publicado este lunes en The New York Times advierte que la narrativa militarista de los republicanos para combatir a los cárteles comienza a impregnar en la opinión pública
Desde el financiamiento a la ciencia, la calidad de la educación, los cambios en la estrategia de seguridad, ponen al descubierto los puntos débiles de la actual gestión
El ingreso de las familias más ricas por concepto de programas sociales creció 99% entre 2018 y 2022; en los hogares más pobres el aumento fue de apenas 4 por ciento
En el año 2022, los asesinatos de hombres superaron las muertes atribuidas a enfermedades cardiacas, diabetes, tumores malignos y accidentes, de acuerdo con estadísticas del Inegi
De acuerdo con Coneval, el esquema IMSS Bienestar implica que las secretarías estatales de Salud cedan al nuevo organismo sus unidades de atención médica, lo que entraña dudas legales, laborales y administrativas