Tomás de la Rosa

30 de Octubre de 2025

Tomás de la Rosa

El PIB del tercer trimestre tiene la cuarta mayor caída en la historia, por debajo de -8.9% de la crisis por el H1N1 con Calderón, el -9.1% del error de diciembre y el -18.7% del SARS-CoV-2
Las presiones aumentarán ante la próxima administración estadounidense, por su debilidad económica interna y su alta dependencia con el país del norte. De cada 100 dólares de inversión extranjera directa Estados Unidos aportó 45 dólares, en segundo lugar se ubica España con 11 dólares, y en tercer lugar Canadá con 8 de cada 100 dólares
Legisladores de Estados Unidos acusan a las empresas mexicanas de prácticas proteccionistas que atentan contra
las reglas del T-MEC
Gane quién gane la elección presidencial tendrá que resolver esa demanda que exigen 33 congresistas republicanos y demócratas y de ambas cámaras
Según la consultora de Euromonitor Internacional, el valor de mercado de quesos estimado para México en 2020 es de 3 mil 572 millones de dólares y de mil 626 millones el de yogurt, y se trata de productos que presentaron una tasa de crecimiento promedio anual de 10.6% y 5.4%, respectivamente, en los últimos cinco años
La reforma fue aprobada casi dos meses después de que el Presidente acusara a organizaciones de oponerse al Tren Maya
Diputados de oposición calificaron de “terrorismo fiscal” las nuevas facultades del SAT para bloquear plataformas digitales y hacer visitas domiciliarias
Los pronósticos del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM encienden una alerta para atender la alimentación de esta población, porque en 2018 sólo uno de cada cinco hogares consumió frutas y verduras todos los días
La mala implementación de las estrategias puede provocar, advierten expertos, que la crisis económica que existe hoy en el país se convierta en una crisis financiera porque podría crecer en 22% la cartera de clientes con problemas con bancos, lo que sumaría alrededor de 1.2 billones de pesos
Si bien la economía mexicana requiere de hasta seis años para recuperarse a niveles previos a la pandemia, al banco central le preocupa la situación financiera de Pemex, por la potencial pérdida del grado de inversión, además de los niveles de deuda
Su familia ha mantenido el control del sindicato electricista desde hace casi medio siglo, de una organización que aglutina a más de 70 mil trabajadores
Las prestaciones que la compañía de luz renovó hace unas semanas en su contrato colectivo de trabajo son las mejores del mundo, no las tienen ni petroleras como Saudi Arabian Oil Company, empresa que sólo en su valor de capitalización duplica el PIB total de México
La expectativa generada por la recuperación económica global es incierta, por lo que la volatilidad aumentará rumbo a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, refieren
En septiembre, los pedidos manufactureros crecieron marginalmente 0.06%. Inegi, elimina ese primer repunte anualizado no visto desde junio de 2019
La pandemia llevó al precio de la mezcla de exportación 
a cerrar en 34.02 dólares el barril en lo que va del año
ejecentral hizo un ejercicio estadístico que muestra el poder económico de los 10 estados que se unieron para ser un contrapeso en la disputa por el presupuesto y en la pelea electoral
La Secretaría de Hacienda y la CNBV presentaron un esquema
para prevenir que la cartera vencida lleve a una crisis financiera
El gobierno federal pretende modificar el IEPS para 
impedir que la baja del precio beneficie al consumidor y recabar más de 351 mil millones de pesos de impuestos al combustible
El Departamento de Estado del país del norte emitió una alerta en la que hace un recuento de los “factores (que) elevan el costo de hacer negocios” en nuestro país
Para 2020, Citibanamex considera una caída del PIB de 11.2%, Banxico de hasta 12.8%; sin embargo, la SHCP considera una baja de sólo 8.0%