Donatarias acudirán a tribunales por inconstitucionalidad

30 de Octubre de 2025

Donatarias acudirán a tribunales por inconstitucionalidad

La reforma fue aprobada casi dos meses después de que el Presidente acusara a organizaciones de oponerse al Tren Maya

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), que agrupa mil 500 de las más de nueve mil empresas autorizadas para recibir donativos deducibles de impuestos, confían que el Senado rechace la reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta que aprobó la Cámara de Diputados, ya que podría desaparecer a unas mil 800 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

“Ahí está el llamado al Senado para abrir una mesa de diálogo. Vamos a buscar agotar ese recurso hasta que se pueda y si por el diálogo no llegamos a nuestro fin, se considerará la vía legal”, sentenció Sandrine Molinard, del colectivo de organizaciones de la sociedad civil UnidOSC.

La reforma se aprobó a 55 días de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acusó que “todas las organizaciones supuestamente independientes (...) para oponerse a la construcción del Tren Maya”, dijo el 28 de agosto en la conferencia matutina. Ese mismo día, Jesús Ramírez, vocero de presidencia, acusó a la fundación de Ford Motor Company, a la Fundación Rockefeller, a la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), a la ClimateWorks Foundation, entre otras tantas, de financiar a las organizaciones en México.

Lo aprobado por los diputados tiene errores en la exposición de motivos, aseguró Raúl Ybarra, de la organización Estándares Pro Bono, sociedad que otorga defensa legal a la gente sin recursos económicos.

Entre los diversos motivos que podrán ser sancionadas las donatarias por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), es que perderán el registro cuándo el 50% de sus ingresos sea de actividades diferente a su actividad principal.