Biden felicita a Mohammed bin Zayed, presidente de Emiratos Árabes

2 de Noviembre de 2025

Biden felicita a Mohammed bin Zayed, presidente de Emiratos Árabes

El tercer hijo del jeque Zayed Ben Sultan Al Nahyane fue elegido por unanimidad por el Consejo Supremo Federal

FILES-TURKEY-UAE-DIPLOMACY-POLITICS-ROYALS

(FILES) In this file photo taken on November 24, 2021 Abu Dhabi’s Crown Prince Sheikh Mohammed bin Zayed Al Nahyan looks on as he attends a signing ceremony with Turkish President Recep Tayyip Erdogan at the Presidential Complex in Ankara. - The UAE’s long-time de facto ruler Sheikh Mohamed bin Zayed Al Nahyan was elected as president on May 14, 2022, official media said, a day after the death of former leader Sheikh Khalifa. (Photo by Adem ALTAN / AFP)

/

ADEM ALTAN/AFP

(FILES) In this file photo taken on November 24, 2021 Abu Dhabi's Crown Prince Sheikh Mohammed bin Zayed Al Nahyan looks on as he attends a signing ceremony with Turkish President Recep Tayyip Erdogan at the Presidential Complex in Ankara. - The UAE's long-time de facto ruler Sheikh Mohamed bin Zayed Al Nahyan was elected as president on May 14, 2022, official media said, a day after the death of former leader Sheikh Khalifa. (Photo by Adem ALTAN / AFP)
Foto: AFP

Joe Biden felicitó a su “amigo de toda la vida”, el príncipe heredero Mohammed bin Zayed, por su elección como presidente de Emiratos Árabes Unidos, de los que ya era líder de facto.

“Emiratos es un socio esencial de Estados Unidos”, aseguró el mandatario estadounidense en un comunicado en el que subrayó su deseo de “estrechar los lazos” entre los dos países, y saludó la memoria de Jalifa ben Zayed Al-Nahyan, el medio hermano de Mohammed bin Zayed, que murió el día anterior.

Tercer hijo del jeque Zayed Ben Sultan Al Nahyane -el primer presidente y padre fundador de la federación de los Emiratos-, “MBZ” fue elegido por unanimidad por el Consejo Supremo Federal, formado por los gobernantes de los siete emiratos que componen esta nación del Golfo.

También fue nombrado gobernante de Abu Dabi, que controla la mayor parte de la riqueza petrolera del país.

“MBZ” fue el primer líder del Golfo en llegar a un acuerdo para normalizar las relaciones con Israel, rompiendo con el consenso de la Liga Árabe de décadas que rechazaba lazos hasta que se aceptara la creación de un Estado palestino.