BRIEFING | Derrocha en viáticos superasesor
Jesús Mesta Fitzmaurice es el funcionario de gobierno de Chihuahua con más erogaciones por viáticos
NOTA PRINCIPAL
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE JUÁREZ
Derrocha en viáticos superasesor
Jesús Mesta Fitzmaurice es el funcionario de gobierno estatal con más erogaciones por viáticos. Como justificación al gasto que asciende a más de 360 mil pesos en 10 meses, el servidor ha declarado que ha aportado “ideas brillantes” en sus viajes. El funcionario ha pagado con dinero público la renta de limosinas, bebidas alcohólicas, consumos en restaurantes por más de siete mil pesos, películas con cargo a la habitación y hasta pases de espectáculos.
Han sido 22 los viajes en los que el funcionario manifestó haber contribuido con “ideas brillantes”, según la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico. Los traslados nacionales e internacionales han significado “avances hacia un mejor Chihuahua” y “brindar certeza jurídica en el estado”, según los informes y facturas de viajes.
Del 17 al 24 de julio de 2017, Mesta facturó 58 mil 319 pesos en París, Francia, por una visita al Airshow 2017. Del 4 al 8 de marzo, fue al Congreso de Explotación Minera PDAC en Toronto, Canadá, con un presupuesto de 34 mil 219 pesos, pero sus gastos se excedieron en tres mil 458 pesos. En ese viaje facturó 20 dólares canadienses a nombre del Gobierno del Estado de Chihuahua por una película con cargo a su habitación en el hotel Westin Harbour Castle.
ZONA NORTE
Semanario Zeta
BAJA CALIFORNIA
Niegan licitación para alimentos en cárceles
Desde un par de meses, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) ha solicitado a la Oficialía Mayor, que encabeza Loreto Quintero, iniciar una licitación pública para que empresas puedan ofrecer servicios de alimentación en las cárceles de Baja California que actualmente ha monopolizado La Cosmopolitana, compañía bajo sospecha y señalamientos de corrupción e irregularidades.
La licitación aún no se ha publicado por parte de Oficialía Mayor del Estado y, el contrato que La Cosmopolitana firmó con el gobierno estatal, caducó el 31 de diciembre de 2017.
Sin embargo, para que los internos de los Centros de Reinserción Social (Cereso) no se queden sin alimentación, la SSPE solicitó 34.4 millones más para que la empresa no deje de prestar el servicio en los primeros días de este año.
En un documento dirigido a la oficial mayor Loreto Quintero, el secretario de Seguridad Pública, Gerardo Sosa, solicitó la ampliación de 34.4 millones de pesos para que La Cosmopolitana siga dando el servicio de alimentación en 2018.
Durango
EL SIGLO DE DURANGO
Se mueven robacoches hacia la capital
Aunque paulatinamente se fueron reduciendo las cifras de robos de vehículos, la concentración de hurtos de este tipo en la capital duranguense es la más alta de lo que va de la década.
Así lo establecieron los datos oficiales correspondientes al año 2017, lo que permitió realizar un balance comparativo desde el año 2011, que a su vez exhibió que este ilícito se extendió a más municipios que en todos los años previos.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) publicó las cifras finales de incidencia delictiva del fuero común, correspondientes al año 2017. Una revisión a dichos datos, realizada por este rotativo, indicó que el año pasado fueron denunciados mil 302 casos de robo de vehículo.
ZONA CENTRO
AGUASCALIENTES
LA JORNADA AGUASCALIENTES
Sin ejercer, 700 mdp para marcha de metrobús
Desde la gestión de Carlos Lozano de la Torre, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) dejó abierta una línea de crédito al gobierno de Aguascalientes por cerca de 700 millones de pesos para costear parte de la implementación de un sistema de metrobús que las actuales autoridades no han aprovechado.
En su momento, la institución acordó financiar la mitad del Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable de la Zona Metropolitana de Aguascalientes (Pimus).
La planeación del proyecto se hizo durante un año y prometía sustentar acciones de movilidad que se emprenderían todavía bajo el mandato del exgobernador de la entidad, Carlos Lozano de la Torre.
Sin embargo, la presentación de los resultados se retrasó a enero de 2016, 11 meses antes del cierre de su sexenio.
El documento estimaba la creación de un sistema de Bus de Tránsito Rápido (BTR) que se caracteriza por sus carriles exclusivos para la circulación en las vialidades urbanas y estaciones para pago previo al abordaje de las unidades.
En una primera etapa, se proyectó la implementación del BRT en tres de nueve ejes troncales del estado.
ESTADO DE MÉXICO
HOY ESTADO DE MÉXICO
Languidece producción independiente de tortillas
Al menos cuatro mil tortillerías en el estado de México cerraron durante 2017, pues no pudieron sostener sus finanzas a consecuencia del incremento de los insumos y la competencia desleal que ejercen otros establecimientos apoyados por líderes sociales.
De acuerdo con Sergio Jarquín Muñoz, presidente de Molinos y Tortillerías Independientes, la cifra representa 12% de los locales asociados a su gremio, con presencia en 80 de 125 municipios de la entidad.
En el último trimestre de 2017 el costo de la tonelada de maíz, insumo básico para la producción de la tortilla, pasó de cuatro mil 150 a cuatro mil 700 pesos en promedio, situación que se agudiza por el encarecimiento de los costos para transportarlo desde la zona norte del país, donde es adquirido.
Estos números, posicionan a 2017 como el año con más negocios cerrados de este giro, aunque los locatarios independientes enfrentan otro problema: la proliferación de las tortillerías económicas que presuntamente cuentan con respaldo de políticos de diferentes partidos y quienes ofrecen el kilo a mitad de precio.
ZONA SUR
QUINTANA ROO
LUCES DEL SIGLO
Identifican a 84 involucrados en caso Borge
De 27 denuncias contra 84 colaboradores del exgobernador Roberto Borge, por el desfalco de 11 mil millones de pesos al erario han liberado 12 órdenes de captura y detenido a ocho implicados.
En agosto, la Auditoría Superior estatal interpuso 27 denuncias penales contra 84 funcionarios estatales y municipales que, se presume, participaron en el desvío de recursos.
Además del exgobernador, quien está preso en el Reclusorio Oriente, figuran Carlos Acosta Gutiérrez, exdirector de VIP SAESA; Víctor Hugo Loyola Corona, exprocurador fiscal de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan). También apresaron a Paulina García Achach, extitular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y el exsecretario de Gobierno, Gabriel Mendicutti.
VERACRUZ
Al CALOR POLÍTICO
Una década con más de 17 mil asesinatos
De 2007 al 2017 se denunciaron 17 mil 239 homicidios en la entidad, aunque la mayor cantidad se registró durante 2017, de acuerdo a los informes de Incidencia Delictiva del Fuero Común, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Al analizar los datos de la institución de seguridad, registrados en los últimos 10 años, se pudo conocer que 13.8% de los más de 17 mil homicidios denunciados en ese lapso, corresponden a 2017, año en el que se reportaron al gobierno federal dos mil 385 crímenes en la entidad veracruzana.
La cifra de dos mil 385 homicidios denunciados durante el año pasado rebasa a la de 2012, el año con el mayor número de asesinatos, al ser reportados mil 921 asesinatos, y que desde ese entonces representaba la cifra más alta de denuncias o carpetas abiertas de investigación iniciadas en las representaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) por este tipo de crimen.
Fuente: Al calor político
PRENSA INTERNACIONAL
ESTADOS UNIDOS
BOSTON GLOBE
Racismo, imagen y realidad
El equipo de la unidad Spotlight planteó la pregunta ¿cuál es la ciudad más racista?, y Boston fue el resultado puntero en el motor de búsqueda Google, pero el problema de reputación es más profundo. Una encuesta nacional encargada por el rotativo, el otoño pasado, halló que entre ocho grandes ciudades, los afroamericanos clasificaban a Boston como el lugar menos acogedor para ellos. Más de la mitad, es decir, 54%, la calificó como una metrópoli poco acogedora.
En 34 años la situación no ha cambiado, pues en 1983 sólo 4.5% de los trabajadores afroamericanos eran funcionarios y gerentes, y ahora esa cifra apenas se ha movido a 4.6% en 2015.
En 1983, La Bóveda, organización de líderes empresariales más poderosos de Boston, no tenía afroamericanos entre sus 20 miembros; hoy, la Asociación Competitiva de Massachusetts, de 16 personas, tampoco tiene a esos miembros.
Hace 34 años la tasa de desempleo de esta área era dos veces mayor para afroamericanos que para caucásicos; en 2014, el desempleo a casi el doble para afroamericanos que para otros trabajadores.
BOLIVIA
PÁGINA SIETE
El cauce del río Choqueyapu
En 1975 iniciaron los estudios e investigaciones sobre la contaminación del río Choqueyapu de La Paz, Bolivia, y otras cuencas. Desde entonces se han elaborado centenares de tesis de grado sobre este afluente y sus diversas problemáticas.
A través de dos crónicas que refieren el problema de contaminación del río y las complicaciones de salud que acarreaba el uso de esas aguas para el riego de cultivos.
ESPAÑA
ABC
Replantear autonomías triplicaría desigualdad
En pleno debate sobre los privilegios forales de País Vasco el pasado mes de diciembre, tras la aprobación de la Ley del Cupo en el Congreso de los Diputados, el presidente de la comunidad autónoma, Íñigo Urkullu, proponía al resto de comunidades que utilizaran el llamado “concierto vasco” como modelo de referencia para la futura reforma de la financiación común, ante la “quiebra” de la política de autonomía conocida como “café para todos”.
Sin embargo, la mayor amenaza para la viabilidad del Estado de Bienestar sería que todas las comunidades autónomas tuvieran su sistema de cupo, a imitación del vasco y navarro, tal como lo planteó un informe del director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).
La solidaridad regional desaparecería, las distancias entre las regiones ricas y pobres se exacerbarían para perjuicio de sus ciudadanos y el Estado tendría “serias dificultades” para “ejercer con efectividad” funciones como la defensa y las relaciones exteriores, la coordinación de las políticas educativas y sanitarias y la promoción de la cohesión social y territorial.